Categorías: Valledupar

Cámara de Comercio de Valledupar firmó convenio marco con la Universidad del Zulia

La Cámara de Comercio de Valledupar firmó Convenio Marco Educativo con la Universidad del Zulia, que tiene como propósito fomentar entre ambas partes las relaciones de índole educacional o académicas, científica y cultural tendentes a alcanzar beneficios mutuos, desarrollar planes, programas y proyectos conjuntos.

Además, permitirá a los ciudadanos cesarenses tener acceso a más de 269 programas de pregrado de la Universidad del Zulia entre maestrías, especializaciones y doctorados, de manera multimodal.

“Nosotros hemos acompañado con sentimiento a los venezolanos que han migrado por diferentes razones, que han llegado a este territorio a buscar otras oportunidades de trabajo y para sus familias y en eso, han contado con un Estatuto de Protección al Migrante… Necesitamos el acompañamiento de la academia científica, de la academia innovadora para que nos enseñe y de la posibilidad de cambiar las costumbres destructoras de quienes habitamos el territorio… ”, comentó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón Márquez.

En la actualidad, la Universidad del Zulia cuenta con una oferta académica de 11 facultades: Ciencias Jurídicas y Políticas, Medicina, Ingeniería, Odontología, Ciencias Económicas y Sociales, Humanidades y Educación, Agronomía, Arquitectura y Diseño, Ciencias Veterinarias, Experimental de Ciencias, Experimental de Arte; y los núcleos o sedes en las ciudades de Cabimas y Punto Fijo, que incluyen aproximadamente 55 carreras de pregrado con más de 70.000 estudiantes en toda su extensión.

En lo relacionado a la firma del convenio, la rectora de la Universidad del Zulia Judith Elena Aular de Durán, comentó: “Para nosotros es un honor encontrarnos con ustedes para estrechar unas alianzas entre esta importante institución que agrupa a los empresarios y comerciantes de esta imponente región del Valle del Río Cesar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

13 horas hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

13 horas hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

13 horas hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

14 horas hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

20 horas hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

20 horas hace