Categorías: Regionales

Cajas de compensación familiar podrán realizar capacitaciones con recursos propios

El Presidente Iván Duque Márquez firmó el decreto 689 del 24 de junio 2021, del Ministerio de Trabajo, con el que se desarrolla la facultad contenida en la Ley de Emprendimiento para que las cajas de compensación puedan ofrecer programas de capacitación dirigidos a sus afiliados, con cargo a recursos propios.

De acuerdo con el decreto, los lineamientos de los programas deben contener tres aspectos clave: pertinencia, oportunidad y cobertura.

En el primero de ellos, los resultados de la formación deben ser compatibles con las exigencias sociales, económicas, políticas y culturales. El segundo, relacionado con la oportunidad, se debe generar la posibilidad de acceso de un trabajador activo en una empresa para ingresar al programa de capacitación; y, por último, se deben disminuir las brechas de capital humano en competencias específicas y transversales.

Los recursos para las capacitaciones e impulsar el emprendimiento en Colombia, a través de las cajas de compensación familiar, se destinarán del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, FOSFEC, que estén a cargo de las mismas.

Asimismo, las cajas de compensación familiar deben cumplir con diseñar programas de educación formal e informal para el trabajo, ofrecidos directamente o a través de alianzas a las empresas afiliadas, enfocados al fortalecimiento de las habilidades y competencias laborales de los trabajadores y sus beneficiarios.

Así, habilita los servicios de fomento y desarrollo empresarial que se ejecutarán a través de las cajas de compensación familiar.

La capacitación ofrecida por las cajas de compensación familiar tiene el objetivo de preparar, desarrollar y complementar las capacidades de los trabajadores activos en el desempeño de sus funciones laborales específicas.

Lo anterior, con el fin de mejorar la productividad del recurso humano de las empresas afiliadas al Sistema de Subsidio Familiar a través de una caja de compensación familiar, respondiendo a las características productivas de sus regiones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace