Categorías: Regionales

Cajas de compensación familiar podrán realizar capacitaciones con recursos propios

El Presidente Iván Duque Márquez firmó el decreto 689 del 24 de junio 2021, del Ministerio de Trabajo, con el que se desarrolla la facultad contenida en la Ley de Emprendimiento para que las cajas de compensación puedan ofrecer programas de capacitación dirigidos a sus afiliados, con cargo a recursos propios.

De acuerdo con el decreto, los lineamientos de los programas deben contener tres aspectos clave: pertinencia, oportunidad y cobertura.

En el primero de ellos, los resultados de la formación deben ser compatibles con las exigencias sociales, económicas, políticas y culturales. El segundo, relacionado con la oportunidad, se debe generar la posibilidad de acceso de un trabajador activo en una empresa para ingresar al programa de capacitación; y, por último, se deben disminuir las brechas de capital humano en competencias específicas y transversales.

Los recursos para las capacitaciones e impulsar el emprendimiento en Colombia, a través de las cajas de compensación familiar, se destinarán del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, FOSFEC, que estén a cargo de las mismas.

Asimismo, las cajas de compensación familiar deben cumplir con diseñar programas de educación formal e informal para el trabajo, ofrecidos directamente o a través de alianzas a las empresas afiliadas, enfocados al fortalecimiento de las habilidades y competencias laborales de los trabajadores y sus beneficiarios.

Así, habilita los servicios de fomento y desarrollo empresarial que se ejecutarán a través de las cajas de compensación familiar.

La capacitación ofrecida por las cajas de compensación familiar tiene el objetivo de preparar, desarrollar y complementar las capacidades de los trabajadores activos en el desempeño de sus funciones laborales específicas.

Lo anterior, con el fin de mejorar la productividad del recurso humano de las empresas afiliadas al Sistema de Subsidio Familiar a través de una caja de compensación familiar, respondiendo a las características productivas de sus regiones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace