Foto: Cajacopi
En el marco del Plan de Contingencia para prevenir la fiebre amarilla, establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social, Cajacopi EPS informó que 22.546 usuarios, de diferentes grupos etarios, han sido vacunados entre abril y mayo, estrategia que se complementa con la permanente actividad educativa que se realiza en las oficinas de atención al usuario, casa a casa con los agentes educativos y a través de las redes sociales de Cajacopi EPS.
“Estamos redoblando esfuerzos para acercar la vacunación a las comunidades y cumplir con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social”, afirmó Diana Royero, coordinadora nacional de Salud Pública de Cajacopi EPS.
El Ministerio ha clasificado los municipios del país en niveles de riesgo para la fiebre amarilla según variables como clima, circulación del vector y cobertura vacunal. En las zonas donde opera Cajacopi EPS, se destacan: muy alto riesgo: Todo el departamento del Meta.
Alto riesgo: todos los municipios de Cesar y La Guajira; y municipios puntuales en Bolívar, Magdalena y Boyacá. Bajo riesgo: Atlántico, Córdoba y Sucre, donde se mantienen estrategias de vigilancia epidemiológica activa.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…