Categorías: Regionales

Cajacopi EPS garantiza su compromiso con las mujeres gestantes en La Guajira

La península de La Guajira es un territorio especial para Cajacopi EPS. Por eso, se destaca el trabajo realizado en materia de atención a las madres gestantes. Solo en 2021 se atendieron 2.531 mujeres en estado de embarazo, de las cuales se reportaron 2.146 nacimientos.

Lo anterior, ha sido producto de la labor representativa por parte de Cajacopi EPS, a través de las IPS que prestan el servicio en este departamento, de manera exclusiva, para este grupo de pacientes, como lo es IPSI SOL Wayuu, que hace presencia en Riohacha, San Juan del Cesar, Mingueo y Maicao.

La atención de la población gestante se hace a través del Programa Regalo de Vida, mediante la realización de actividades contempladas en la Ruta de Atención Materno Perinatal. Cajacopi EPS comunicó que durante el 2021 se fortalecieron las estrategias de información, educación y comunicación para transmitir conocimiento de valor a la población gestante.

Hay que destacar que Cajacopi EPS ofrece un sistema de información, denominado Seguimiento a Grupos Priorizados, el cual tiene como propósito identificar a la población en riesgo, entre esas, las gestantes, con el fin de hacer una búsqueda activa a través de llamadas telefónicas.

En la actualidad, Cajacopi EPS tiene 129.447 afiliados en el departamento de La Guajira, representando el 9 % de la población total. El mayor porcentaje corresponde al régimen subsidiado con 122.356 usuarios, el resto — 7.091 — corresponde al contributivo. Por lo anterior, y teniendo en cuenta que es un territorio indígena, Cajacopi EPS ha dispuesto de personal capacitado para atender a la población wayuu, un servicio incluyente y a la vanguardia para brindar atención de calidad a todos los beneficiarios. La meta para este 2022 es seguir manteniendo niveles de calidad en el cuidado a las madres gestantes, los wayuu y, en general, a cada ciudadano que ha confiado en Cajacopi para garantizar el acceso a los servicios de salud.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

10 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

15 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

19 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace