Categorías: Regionales

Caficultores en la Serranía del Perijá implementan sistemas científicos y tecnológicos en la producción del café de la región

Entresierra es una asociación caficultora que surge por la necesidad de la comercialización y sostenimiento del certificado orgánico Fairtrade, el cual otorga la igualdad de condiciones en el comercio permitiendo un crecimiento equitativo entre los pequeños y grandes productores, está conformada por ochenta Familias del territorio rural y urbano del municipio Agustín Codazzi, Cesar.

Apuntando a la importancia cobrada por la ciencia, la tecnología y la innovación, en cuanto a las posibilidades de crecimiento y competencia en el mercado mundial, incursionamos en la transferencia de conocimientos para las nuevas generaciones a través de la Escuela de Catadores y Baristas que cuenta con la financiación del proyecto Cesar Reactivado, en manos de la Gobernación del Cesar y la Universidad de Santander.

La escuela perfila la capacitación de los niños y jóvenes por medio de los equipos tecnológicos recibidos para el funcionamiento del laboratorio, por Cesar Reactivado, dándoles a conocer el producto desde el cultivo hasta la exportación, promoviendo el amor y pasión en ellos por estos procesos, todo con el objeto de darle continuidad a las generaciones de caficultores de la región.

Asimismo, métodos como la perfilación, curva de tostión sistematizada, producción de café a través de procesos, perfil de tasa, la sistematización del producto en general, conduce a una vitrina global que permite mostrarle al mundo a Colombia como un país capacitado en calidad, ciencia y productividad, que puede formar parte del grupo élite de 60 países punta de lanza en el área tecnológica.

Por otra parte, Nereida Polo, gerente comercial y de calidad de Entresierra afirma que, “adicional a los beneficios recibidos a través de los proyectos sociales y medioambientales, los asociados reciben asistencia técnica, fortalecimiento del negocio, capacitaciones, créditos, por otra parte, manifestó estar muy agradecida con la Gobernación del Cesar y la Universidad de Santander, por el respaldo recibido y la proyección de ampliación de la escuela con el objeto de incrementar el número de aprendices del proceso que incluye la Catación y el Barismo”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace