Categorías: Judiciales

Cae red señalada de vender alimentos preparados para inducir a menores al consumo de estupefacientes

Como parte de la estrategia investigativa definida por la Fiscalía General de la Nación contra las estructuras de narcomenudeo que invaden zonas públicas y ponen en riesgo la seguridad ciudadana, la seccional Atlántico identificó y desarticuló a una banda delictiva señalada de inducir a niños, niñas y adolescentes al consumo de estupefacientes en Barranquilla.

Esta organización comercializaba entre los menores de edad brownies, galletas, gomas y postres, entre otros alimentos preparados de manera ilícita con marihuana y diversas sustancias que generan dependencia.

Los elementos de prueba dan cuenta de que los productos eran ofrecidos por redes sociales, vía WhatsApp y en los entornos educativos de la ciudad. Asimismo, se conoció que la estructura delincuencial usaba mensajes audiovisuales, música y personajes de caricaturas para llamar la atención de los estudiantes y convencerlos de comprar o distribuir los alimentos.

En el curso de la investigación se estableció que el consumo de estos productos fue la causa de la intoxicación de cinco estudiantes de un colegio ubicado en el norte de Barranquilla, el 20 de abril de 2022.

Cinco de los presuntos integrantes de esta red ilegal fueron capturados en diligencias realizadas por el CTI y la Policía Nacional. La Fiscalía les imputó, según su posible participación en los hechos, los delitos de: concierto para delinquir agravado; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; destinación ilícita de muebles o inmuebles; suministro a menor; y estímulo al uso ilícito.

Todos los procesados recibieron medidas de aseguramiento privativas de la libertad, cuatro en establecimiento carcelario y uno de detención en el lugar de residencia. Los afectados con la decisión son: Joaquín Emilio González Montiel, Mayra Alejandra Pacheco, Diana Montiel, Diana Valencia Ochoa y Luis Ángel Pacheco.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

2 días hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

2 días hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

2 días hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

2 días hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

2 días hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

2 días hace