Categorías: Internacionales

Cae en Italia una red de comercio de alcohol ilegal procedente de Latinoamérica

Una red que comercializaba en Italia alcohol ilegal procedente de Brasil, Argentina, Cuba, México y Colombia ha sido desarticulada tras una operación policial en las ciudades de Bérgamo y Como (norte) en la que se interceptaron más de 4.500 botellas de licores «de contrabando», informó hoy la Guardia de Finanzas (policía financiera).

Además del alcohol, se interceptaron algunos artículos falsificados (entre ellos mascarillas protectoras con representaciones ilegales de las marcas Disney y Marvel) y media tonelada de productos alimenticios en mal estado, explicó la policía financiera en un comunicado.

Los agentes lograron «desarticular un sistema fraudulento, consistente en la introducción clandestina de bebidas alcohólicas procedentes del extranjero a través de canales no autorizados, evitando, en particular, el almacenamiento en las instalaciones autorizadas para fabricar, transformar, conservar, recibir o enviar mercancías sujetas a impuestos especiales».

Entre la mercancía incautada había whisky, tequila, ron, vodka y cerveza y la importación de estos productos ilegales, producidos principalmente en Brasil, Argentina, Cuba, México y Colombia, se realizaba en total evasión de impuestos, añadió la policía.

Las operaciones policiales han permitido, en total, incautarse de 1.540 botellas de alcohol y bebidas espirituosas evadidas del pago de impuestos especiales y constatar la venta fraudulenta de más de otras 3.000 botellas, así como la interceptación para su destrucción inmediata de cerca de media tonelada de productos alimenticios mal conservados, entre ellos aves de corral, pescado, especias y harina.

La investigación también ha llevado a denunciar ante las fiscalías de Como y Bérgamo al representante legal de la empresa, de nacionalidad peruana, por sustracción del pago y la liquidación del impuesto especial sobre las bebidas alcohólicas, falsificación, recepción de bienes robados, empleo de trabajadores ilegales en el territorio del Estado y mala conservación de los productos alimenticios, como principales infracciones. (EFE)

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

11 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

11 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

12 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

12 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

12 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

12 horas hace