Categorías: Nacionales

Cabinas desinfectantes no son recomendables para Covid 19

Con la pandemia de covid-19 el interés en la aplicación de medidas de control del contagio ha aumentado. Sin embargo, muchas estas no han sido revisadas y reguladas de manera rigurosa, entre ellas el uso de dispositivos tipo cabina, cámara, túnel o arco de aspersión para la aplicación de desinfectantes sobre las personas.

«Si bien es una iniciativa bien intencionada, no cuenta con evidencia científica que haya evaluado los potenciales riesgos sobre la salud ni tampoco con estudios que respalden su efectividad», aseguró Adriana Estrada, subdirectora de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social.

Además, manifestó que los riesgos a la salud del uso de estos sistemas pueden pasar por irritaciones en la piel, el tracto respiratorio y los ojos. «Incluso pueden exacerbar condiciones respiratorias en personas susceptibles, y tener el riesgo de sufrir de alergia a mediano plazo», puntualizó.

Sobre la eficacia de desinfección del producto aplicado sobre las personas,  la Organización Mundial de la Salud ha aclarado que rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro servirán si el virus ya ha entrado en el organismo, por lo cual las medidas básicas de autocuidado como el lavado constante de manos cobran relevancia.

«La persona puede tener la percepción falsa de quedar totalmente desinfectada, pudiendo llevar a la reducción en la implementación y seguimiento permanente de medias efectivas como el lavado de manos o los códigos de etiqueta respiratoria, como toser o estornudar en el antebrazo o en un pañuelo desechable», sostuvo Estrada.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos elaboró recientemente una lista de desinfectantes aprobados para ser usados sobre superficies duras porosas y no porosas, como elementos de utilidad para el control de la covid-19, sin embargo, ninguno de los productos es recomendado para ser aplicado sobre personas.

Por último, aclaró Estrada, el uso de este tipo de dispositivos está limitado a la limpieza o desinfección de personas con trajes de bioseguridad completos y que laboran en procesos específicos.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace