Categorías: Regionales

Cabina de desinfección solar previene el contagio en La Guajira

Luego de un llamado a implementar una solución para proteger a 350 personas del personal médico y administrativo de la clínica Cedes en Riohacha, un equipo multidisciplinar, de nueve instructores y dos aprendices del Centro Industrial y de Energías Alternativas del Sena, diseñó y construyó una cabina desinfectante que funciona con energía solar.

Se trata de una estructura que puede adaptarse a zonas abiertas y cerradas, la cual cuenta con un nebulizador que reduce el consumo de líquidos y un sistema de microaspersión que humidifica y garantiza la esterilización uniforme de cada persona; la cabina funciona a través de un sensor que se apaga y prende de forma automática durante diez segundos, para hacer el proceso total de desinfección y todo el sistema está energizado con paneles solares.

Jonathan Cano, Instructor de electrónica, explicó: «Trabajamos en un prototipo de cabina que pueda construirse rápido y fácil, que no sólo se pueda usar para el sector salud, si no que sirva para instalarse en comunidades indígenas y población vulnerable, por esa razón se incluyó el componente de energías renovables».

El proyecto Cabina anti Covid-19 fue construido paso a paso bajo la supervisión de los directivos de la Clínica Cedes, que en alianza con la Asociación Ecopetrol – Chevron designaron recursos para la compra de los materiales e hicieron posible esta novedosa alternativa para proteger la vida del personal de la salud en La Guajira.

Víctor Ramírez, gerente de la base Chevron – Ecopetrol en La Guajira, afirmó: «Queremos ayudar a que la comunidad tenga menos probabilidades de contagió, seguiremos apoyando todas la ideas que hagan parte de la solución, esperamos que otras Entidades se vinculen a este proyecto para proteger a más personas».

La construcción de la cabina se desarrolló en un tiempo record de cuatro días dada la necesidad urgente de mejorar las condiciones de bioseguridad de uno de los centros asistenciales de mayor afluencia de pacientes y Unidad de Cuidados Intensivos. Se espera vincular al proyecto otras públicas y privadas para unificar esfuerzos.
Luego de un llamado a implementar una solución para proteger a 350 personas del personal médico y administrativo de la clínica Cedes en Riohacha, un equipo multidisciplinar, de nueve instructores y dos aprendices del Centro Industrial y de Energías Alternativas del Sena, diseñó y construyó una cabina desinfectante que funciona con energía solar.

Se trata de una estructura que puede adaptarse a zonas abiertas y cerradas, la cual cuenta con un nebulizador que reduce el consumo de líquidos y un sistema de microaspersión que humidifica y garantiza la esterilización uniforme de cada persona; la cabina funciona a través de un sensor que se apaga y prende de forma automática durante diez segundos, para hacer el proceso total de desinfección y todo el sistema está energizado con paneles solares.

Jonathan Cano, Instructor de electrónica, explicó: «Trabajamos en un prototipo de cabina que pueda construirse rápido y fácil, que no sólo se pueda usar para el sector salud, si no que sirva para instalarse en comunidades indígenas y población vulnerable, por esa razón se incluyó el componente de energías renovables».

El proyecto Cabina anti Covid-19 fue construido paso a paso bajo la supervisión de los directivos de la Clínica Cedes, que en alianza con la Asociación Ecopetrol – Chevron designaron recursos para la compra de los materiales e hicieron posible esta novedosa alternativa para proteger la vida del personal de la salud en La Guajira.

Víctor Ramírez, gerente de la base Chevron – Ecopetrol en La Guajira, afirmó: «Queremos ayudar a que la comunidad tenga menos probabilidades de contagió, seguiremos apoyando todas la ideas que hagan parte de la solución, esperamos que otras Entidades se vinculen a este proyecto para proteger a más personas».

La construcción de la cabina se desarrolló en un tiempo record de cuatro días dada la necesidad urgente de mejorar las condiciones de bioseguridad de uno de los centros asistenciales de mayor afluencia de pacientes y Unidad de Cuidados Intensivos. Se espera vincular al proyecto otras públicas y privadas para unificar esfuerzos.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace