Categorías: Regionales

Bosconia, uno de los dos municipios que se convertirá en ciudades energéticas de Colombia

El municipio de Bosconia junto con Mompox fue seleccionado como uno de los nuevos beneficiarios de la Iniciativa Ciudad Energética, apoyada por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME); el Ministerio de Minas y Energía y la Embajada de Suiza- Cooperación Económica y Desarrollo (SECO), según lo confirmó Darío Mayorga, coordinador nacional de Iniciativa Ciudades Energéticas.

Ciudad Energética se implementa en Colombia como producto de una alianza entre la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), la Embajada de Suiza, para que el país siga avanzando en sus metas energéticas y ambientales frente al cambio climático.

De esta forma, con el lanzamiento de Iniciativa Ciudad Energética Colombia en Bosconia, comienza la etapa diagnostica y planeación estratégica, donde se identificará el potencial de eficiencia energética que hay para atender los proyectos a través de del potencial solar en esta localidad.

Así las cosas, se hizo una solicitud expresa del Ministerio de Energía para analizar unos municipios en esta zona costera interna y después de varios criterios se llegó al municipio de Bosconia, por las oportunidades energéticas para aprovecharlas, toda vez que desde el gobierno les interesa el impacto en el desafío económico desde el punto de vista participativo. También, les interesa mucho cómo será ese impacto es un municipio que está analizando el tema del agua y empleo, además de cómo aprovechar estos proyectos para el desarrollo.

Desde el punto de vista participativo, es un municipio que está aprovechando estos mensajes, porque la embajada muestra todo el interés para apoyarlo en todos los procesos. Y de esta forma, la Iniciativa Ciudad Energética, ya tiene sus primeros resultados en Montería, Pasto y Fusagasugá, ahora se extiende a Mompox y Bosconia.

Para Bosconia, Iniciativa Ciudad Energética comenzará con la construcción de su Estrategia Energética Local, en la cual se realiza un diagnóstico e identifican los potenciales en eficiencia energética y energías renovables, para posteriormente priorizar de manera participativa las ideas de proyectos que se puedan promover y establecer un plan de acción para su posible implementación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

2 días hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

2 días hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

2 días hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

2 días hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

2 días hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

2 días hace