Categorías: Regionales

Boquerón ve luz al final del túnel, ahora sin reasentamiento pero con pacto integral de inversión

El Gobierno Nacional, la bancada de congresistas del Cesar y la comunidad del corregimiento de Boquerón, jurisdicción de La Jagua de Ibirico, respaldaron el pacto integral propuesto por el Gobernador del Cesar Luis Alberto Monsalvo y el Alcalde Ovelio Jiménez, durante la mesa de trabajo efectuada para analizar la crisis social que vive esta población tras el impacto generado por la explotación carbonífera.

Ante la viceministra de Minas, Sandra Sandoval, el viceministro de Ambiente, Francisco Cruz Prada, y los representantes de la Anla, Rodrigo Suárez, de la ANM, Juan Miguel Durán y la comunidad, el mandatario señaló que la propuesta consiste en crear una alianza entre el gobierno central, el Departamento del Cesar, el municipio de La Jagua de Ibirico y las empresas mineras para ejecutar proyectos de inversión social acompañados de las compensaciones ambientales buscando resarcir el daño causado durante más de diez años a esta sufrida comunidad.

“Para llevar a cabo este pacto hemos acordado hacer una bolsa donde haya recursos de todos los actores con el fin de invertir en proyectos orientados en seis líneas: Salud, Educación, Vivienda, Saneamiento básico, Emprendimiento, Desarrollo agropecuario y conservación de ecosistemas” aseguró el Gobernador quien además indicó que en el municipio de La Jagua se viene trabajando en las células de desarrollo agrícola – AgriCel, como proyecto productivo bandera del Gobierno del Cesar para alcanzar la superación de la pobreza multidimensional.

La Viceministra de Minas manifestó que: “Hay un compromiso del gobierno nacional en activar este pacto como lo planteó el gobernador para atender esas líneas estratégicas como el emprendimiento que es fundamental porque nos va a dar la base para que cuando vaya en declive la actividad minera haya una economía diversificada que le de sostenibilidad a esa inversión social y que pueda generar empleo ahora y en el futuro”.

Líderes de la comunidad de Boquerón celebraron este pacto como una luz de esperanza tras la decisión del Gobierno Nacional de que esta población no será reubicada. También se mostraron dispuestos a participar en el comité de seguimiento a estos acuerdos y resaltaron la presencia del gobierno central en la zona.

Cabe señalar que la Resolución 0071 del 2 de febrero de 2021 establece la nueva reclasificación de las áreas fuentes de contaminación en zona carbonífera del Cesar. En su artículo primero, establece que las únicas áreas de alta contaminación son el Hatillo y Costa Hermosa ubicada en el municipio de El Paso, excluyendo al corregimiento de Boquerón en la Jagua de Ibirico. Por eso, este último corregimiento se mantiene y ya no será reubicado.

Otra de las solicitudes que hizo Monsalvo Gnecco al Gobierno Nacional es que le devuelvan las facultades al Departamento para que tenga voz y voto en las decisiones relacionadas con la gran minería. “Trabajamos de manera articulada para que el Departamento también tenga esa participación en los proyectos relacionados con la gran minería, todos estamos unidos con un fin común”, dijo el director de la Agencia Nacional de Minería, ANM.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace