Categorías: Salud

Bienestar mental y la incontinencia urinaria: 5 tips para apoyar emocionalmente a tus seres queridos

La incontinencia urinaria es un desafío de salud que afecta a más de 400 millones de personas a nivel mundial, y su impacto va más allá de los aspectos físicos. En Colombia, según los resultados de la última Encuesta de Higiene y Salud de Essity, se ha encontrado que el 8 % de los encuestados manifiestan experimentar problemas de salud mental, como depresión o ansiedad, vinculados a esta condición. Estos hallazgos evidencian cómo los tabúes existentes alrededor de esta condición natural pueden tener un impacto negativo en el desarrollo emocional y generar un estigma en quienes la padecen. Por ello, es fundamental reconocer y abordar las implicaciones psicológicas asociadas a esta condición, así como trabajar para normalizarla y empoderar a quienes la enfrentan.

Con el objetivo de seguir rompiendo tabúes y promoviendo el bienestar integral de las personas, María Adelaida Mejía, gerente de Mercadeo para la unidad de negocios de Tena, la marca líder mundial en incontinencia urinaria, comparte 5 tips para apoyar emocionalmente a tus seres queridos frente a la incontinencia y las posibles emociones asociadas, como depresión y ansiedad.

Buscar información y educarse sobre la incontinencia urinaria: Adquirir conocimientos sobre esta condición es crucial para comprender su naturaleza y manejo. Consultar fuentes confiables, hablar con profesionales de la salud y compartir información entre los miembros de la familia puede ayudar a reducir la ansiedad y promover un enfoque informado hacia la situación.

Fomentar una comunicación abierta y comprensiva: Es esencial crear un ambiente seguro donde tanto las personas afectadas como sus familiares se sientan cómodos compartiendo sus inquietudes y necesidades emocionales relacionadas con la incontinencia urinaria. La empatía y la comprensión son fundamentales para establecer una relación de apoyo sólida.

Promover la autonomía y la autoestima: Es fundamental promover la independencia y la autoconfianza en el manejo de la incontinencia urinaria para el bienestar emocional. Alentar a las personas afectadas a participar activamente en su cuidado personal y celebrar sus logros puede fortalecer su autoestima y contribuir a una actitud positiva hacia la condición.

Brindar apoyo emocional: El apoyo emocional y la escucha activa pueden marcar la diferencia en la vida de quienes enfrentan la incontinencia urinaria. Proporcionar un espacio seguro para que expresen sus sentimientos, preocupaciones y frustraciones puede aliviar la carga emocional y fortalecer el vínculo familiar.

Explorar opciones de tratamiento y soluciones: Es importante investigar las opciones de tratamiento disponibles y discutirlas con un profesional de la salud. Dado que la incontinencia urinaria puede tener diversas causas, existen varias formas de abordarla, desde cambios en el estilo de vida y fisioterapia hasta el uso de medicamentos o considerar intervenciones quirúrgicas. También es relevante conocer sobre los productos para incontinencia urinaria, como protectores, toallas o pants, ya que forman parte del proceso de aceptación y adaptación.

En último lugar, Mejía destaca la importancia de promover información y educación sobre la incontinencia urinaria, una condición que afecta a muchas personas que no suelen hablar sobre ello. “Desde TENA, nos esforzamos por romper tabúes y fomentar la educación a través de nuestra academia virtual. Ofrecemos constantes conversatorios virtuales para el público en general, enfatizando que todos pueden llevar una vida social plena sin preocupaciones por esta condición. Además, contamos con un consultorio virtual para acompañar, responder preguntas y brindar un espacio seguro para que cada individuo pueda estar bien informado sobre esta temática, pues creemos que la información es fundamental para el bienestar de las personas”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace