Foto: BF
El Bienestar Familiar y el pueblo yukpa han unido esfuerzos para diseñar un modelo de atención integral que responda a las necesidades y particularidades de las niñas, niños, adolescentes y familias de esta comunidad indígena.
A través de un diálogo intercultural respetuoso, autoridades del Instituto y líderes de los resguardos Iroka, Socorpa, Menkue, Rosario, La Laguna, Caño Padilla y Bosconia han trabajado conjuntamente para ajustar una ruta, cronograma y objetivos que permitan construir un modelo de atención a la medida de las necesidades del pueblo yukpa.
Este modelo, que se basa en su plan de vida, plan de salvaguarda, calendario propio y modelo de educación propia, busca garantizar el bienestar y la protección de los niños, niñas y adolescentes yukpa, respetando su cosmovisión y tradiciones ancestrales.
Este logro representa un avance significativo en la implementación de un enfoque diferencial que le permita a esta comunidad proponer acciones concretas para su atención integral. Al brindar espacios de participación y concertación, Bienestar Familiar fortalece el reconocimiento y respeto por la cultura de los pueblos originarios, promoviendo una relación basada en el diálogo y la colaboración.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…