Categorías: Regionales

Bienestar Familiar retira Bienestarina que era vendida en Maicao y rechaza enfáticamente su comercialización

Bienestar Familiar informa a la comunidad que recientemente, en el mercado público del municipio de Maicao, La Guajira, se retiraron 17 bolsas de Bienestarina Más Nuestra que estaba siendo comercializada, producto destinado exclusivamente al consumo de niñas y niños.

La entidad hace un llamado contundente y urgente a la corresponsabilidad de las comunidades, liderazgos, autoridades locales y ciudadanía en general, en el cuidado y desarrollo integral de la niñez; además exhorta a no participar en la compra, venta o intercambio de Bienestarina. Estos actos vulneran los derechos fundamentales de la niñez y en sus manos también está que estas acciones no repitan.

Frente a los hechos se realiza un proceso de evaluación y revisión del caso dentro de las acciones de monitoreo y control para mitigar riesgos, incluyendo el de corrupción. Una vez finalizado este proceso, se tomarán las medidas pertinentes en coordinación con las autoridades competentes.

Durante la verificación, algunos comerciantes manifestaron que estos productos fueron obtenidos a través de trueques con familias beneficiarias del programa dirigido al pueblo wayuu, práctica que se rechaza por poner en riesgo el objetivo fundamental de la estrategia alimentaria: mejorar el estado nutricional y garantizar el desarrollo integral de la primera infancia en condiciones de vulnerabilidad.

Hay que resaltar que la Bienestarina Más Nuestra es una mezcla alimentaria de alto valor nutricional, diseñada específicamente para cubrir las necesidades de los niños y niñas en etapa de crecimiento, fortaleciendo su desarrollo físico y cognitivo, especialmente en territorios vulnerables. Es un producto gratuito, no comercializable.

Por esta razón, Bienestar Familiar invita a toda la ciudadanía a denunciar, de forma confidencial, cualquier caso de venta, trueque o uso indebido de la Bienestarina, comunicándose con la Línea Gratuita Nacional 01 8000 91 80 80, Chat en línea a través de www.icbf.gov.co, Bienestar Familiar Regional La Guajira en la calle 15 con carrera 15 esquina en Riohacha y centros zonales. Este alimento se protege, se cuida y se entrega con amor únicamente a quienes más lo necesitan.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

2 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

2 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

2 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

2 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

3 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

3 horas hace