Categorías: Regionales

Bienestar Familiar impulsa la implementación de atención integral dirigida a los wayúu en La Guajira

En un encuentro con la comunidad Chentico, del resguardado Perratpu, la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, destacó los avances y ajustes en la implementación del piloto de atención integral dirigido al pueblo wayúu.

Entre los cambios más relevantes, la directora anunció que esta atención no está destinada a comunidades urbanas y que se tomarán medidas estrictas para evitar el traslado indebido de niños y niñas de zonas urbanas a la atención dirigida a las comunidades wayuu en áreas rurales. «Tomaremos sanciones para quienes ofrezcan servicios que no corresponden a la comunidad rural, con medidas que pueden incluir desde el descuento de recursos hasta la terminación de su personería jurídica», advirtió.

Es importante resaltar que el Icbf desarrollará un protocolo de desvinculación del servicio para evitar traslados de niñas y niños sin justificaciones que realmente lo ameritan, además de una campaña informativa en todo el territorio para garantizar que los padres no sean engañados sobre los servicios disponibles para sus hijos.

La directora también resaltó el valioso trabajo de las comunidades en la promoción de iniciativas productivas y recordó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, continúa trabajando por su bienestar. En este sentido, anunció un trabajo sistemático que complementa el piloto junto al Ministerio de Salud, para coordinar la atención por corregimientos y mejorar los puestos de salud. Además, se están articulando otras acciones, para la construcción de comunidades energéticas, con el fin de crear espacios que contribuyan al bienestar de la infancia y sus hogares.

Hay que precisar que, Chentico, junto a Loma Fresca y Tokoromana conforman el resguardo indígena Perratpu, en el cual, el Icbf atiende a más de 300 familias wayúu con niñas, niños, adolescentes y mujeres gestantes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace