Categorías: Sin categoría

Beneficiarias de restitución participaron en elaboración de la obra ‘ReconciliArte’ en el Cesar

En el departamento de Cesar, la mujer rural es la base de la construcción del campo; su labor y emprendimiento ayuda a jalonar la economía en la región. Labrar la tierra y plantar semillas es el trabajo que a diario realizan las mujeres restituidas en el territorio.

Por ello, la Unidad de Restitución de Tierras, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, aprovechó este mes para exaltar a un grupo de mujeres restituidas de diversos municipios del departamento. En esa línea, se desarrolló el taller de arte liderado por la arquitecta Yarime Lobo Baute, en el que las beneficiarias fueron concientizadas sobre la importancia de su papel en el progreso del campo y la reactivación socioeconómica de las zonas afectadas por la violencia.

Las beneficiarias convocadas al evento tuvieron un espacio donde contaron sus historias de vida y de la misma manera pudieron hablar de sus productos derivados del cacao, café, miel y ganadería que desarrollan a través de los proyectos productivos implementados por la Unidad de Restitución de Tierras.

Allí las mujeres resaltaron la vocación productiva de sus predios restituidos. Por ejemplo, Mireya Carvajalino Meneses, produce café tostado, chocolate y cerveza artesanal de cacao; Alcira Gutiérrez Alvarado, produce miel de abejas; Oscaris Mercedes de las Aguas Muriel, produce subproductos lácteos y Nidia Esther Ramos Estrada, produce huevos criollos.

Con una inversión que supera los 6.330 millones de pesos, más de 1.147 mujeres beneficiarias en el Cesar no solo recuperaron sus tierras, sino, además, la productividad de sus predios con lo que se está generando empleo con la implementación de proyectos productivos en ganadería (doble propósito de cría y levante), ovinos y caprinos, cacao, porcinos, café, apicultura, yuca, palma de aceite y mango.

En el evento, la beneficiaria Mireya Carvajalino Meneses señaló sentirse muy complacida con la Unidad porque gracias a la implementación de un proyecto productivo de cacao aporta al desarrollo del campo y a la seguridad alimentaria de su hogar. “Hoy somos mujeres fuertes, trabajadoras y empoderadas, gracias a nuestro trabajo podemos salir adelante”, aseguró.

La representante de la Organización de Mujeres Parala Ya, Ana Arrieta, también asistió al evento y llevó un emotivo mensaje para las beneficiarias restituidas, que igualmente recibieron la ruta de atención en cuanto a temas relacionados con feminicidios y violencia contra las mujeres del Cesar.

Claudia Mireya Manotas Mejía, directora territorial de la Unidad en Cesar y La Guajira, destacó el trabajo que vienen realizando las lideresas en la región. “Cerca de diez mujeres beneficiarias de restitución promueven, a través de sus proyectos productivos, la generación de ingresos y empleo para sus familias, con el fortalecimiento de emprendimientos agrícolas, pecuarios, de servicios y de economía creativa”, afirmó la funcionaria.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace