Categorías: Regionales

Beneficiarias de restitución de tierras conforman red de mujeres en el sur del Cesar

La Dirección Territorial Cesar- Guajira desarrolló el primer encuentro de diálogo comunitario con mujeres víctimas del conflicto armado del municipio de Pailitas, Cesar, en el marco del programa de ‘Acompañamiento en la prevención y mitigación de conflictividades a nivel comunitario para la implementación de la política de restitución de tierras’.

Con el desarrollo de esta labor, la Unidad de Restitución de Tierras empoderó a 41 mujeres que fueron capacitadas en acceso, manejo, distribución y uso adecuado de la tierra. Durante el proceso las beneficiarias convocadas, en su mayoría cabeza de hogar, se les orientó para que puedan exigir sus derechos, en el marco de las sentencias de restablecimiento de sus predios.

Este primer encuentro fue dirigido a mujeres con sentencias de restitución y quienes ya avanzan en la realización de sus proyectos productivos. El ejercicio logró generar una red, con delegadas de cada vereda perteneciente al municipio de Pailitas, con el fin de conformar un sólido colectivo femenino. Dicho encuentro se realizó con el objetivo de garantizar la implementación del enfoque de género y acción sin daño.

Esta labor se está implementando en varias regiones del departamento y uno de los procesos más destacados es el liderado en la hacienda Bellacruz, que colinda con los municipios de Pelaya, La Gloria y Tamalameque, en el departamento del Cesar.

Esta actividad tuvo como propósito brindar las herramientas necesarias para promover el empoderamiento de la mujer rural y sensibilizar acerca de la importancia de la economía del cuidado, durante el acompañamiento a las iniciativas productivas de las familias beneficiarias de restitución de tierras.

En el Cesar más de 1.042 mujeres han sido favorecidas con sentencias y han tenido una participación importante en la implementación de proyectos productivos y capacitación para fortalecer su liderazgo y empoderamiento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace