Foto: U. Víctimas
El próximo 9 de abril, la Unidad para las Víctimas y el Gobierno en pleno conmemorarán el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, una fecha que nació con la Ley 1448 de 2011 y que cada año busca el reconocimiento de la sociedad hacia quienes han padecido y resistido los más atroces hechos victimizantes.
Este año, la entidad liderará 64 actividades que se realizarán en todo el país, reunidas bajo la campaña ‘Por las víctimas, 9 millones de historias para no repetir’, y en las que participarán víctimas de todas las regiones. Con este mensaje, la Unidad para las Víctimas busca propiciar un homenaje masivo y un llamado contundente a la sociedad y a todos los actores armados a parar la guerra. Esto, en línea con el reconocimiento a las víctimas como sujetos políticos activos con la autoridad moral de clamar por la no repetición.
En Bogotá, la conmemoración iniciará el 9 de abril en la Plaza de Bolívar. Desde las 9:00 de la mañana, la Unidad, en compañía de otras entidades del Gobierno, llevará a cabo un acto que contará con la participación de cerca de 350 víctimas que están en la ruta priorizada -entre adultos mayores, personas en condición de discapacidad y personas con enfermedades catastróficas, ruinosas o de alto costo- y que recibirán su indemnización administrativa.
En este espacio, el Gobierno hará un importante anuncio sobre el cumplimiento a las personas que están en esta ruta priorizada y que se encuentran en alta condición de vulnerabilidad dentro del universo de víctimas. Después del evento (12:00 de la tarde) el Ministerio de las Culturas, Artes y los Saberes y el Ministerio de Educación liderarán, junto a la Unidad, una agenda cultural, con un acto simbólico alrededor del tambor que representa el “latir del corazón de los 9 millones de historias de víctimas”. Asistirán artistas, percusionistas, víctimas, instituciones, entre otros.
En el Congreso de la República, cerca de 40 voceros de víctimas, que hacen parte de las mesas de participación, tomarán la palabra en la plenaria dedicada a escuchar sus exigencias en materia de derechos, acceso a servicios, y reforma a la Ley de Víctimas (que ha promovido la entidad).
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…