Categorías: Regionales

Avanza proceso participativo para la ampliación del área protegida de la Serranía del Perijá

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira), adelanta estudios para la ampliación del Distrito de Manejo Integrado (DMI) Serranía del Perijá con el apoyo del programa Riqueza Natural de Usaid.

El objetivo de esta ampliación es incorporar 21.088,65 hectáreas al área protegida en los municipios de Barrancas, Fonseca, El Molino, Hatonuevo y San Juan del Cesar, que permitan mejorar la conectividad estructural y funcional de los Zonobioma Alternohígrico Tropicales Perijá y Montes de Oca, Baja Guajira y Alto Cesar, y los Orobiomas Azonales Subandino Perijá y Montes de Oca y Andino Perijá y Montes de Oca, en el norte de la serranía de Perijá, en las cuencas alta y media de los arroyos Seco, Caurina y Magalote y los ríos Cerrejón y Palomino.

De igual manera, se pretende lograr el uso sosteniblemente de los recursos de los ecosistemas de bosque seco y las especies asociadas en las cuencas altas y media de los arroyos Seco, Caurina y Magalote y los ríos Cerrejón y Palomino; Proteger los elementos naturales que son determinantes culturales para los pueblos indígenas Wayuú y la comunidad negra de Patilla.

También preservar y recuperar manantiales y nacederos localizados en las cuencas alta y media de los arroyos Seco, Caurina y Magalote y los ríos Cerrejón y Palomino.

Cabe anotar, que durante cuatro días consecutivos se realizó consulta previa con las comunidades indígenas wayuú de Nuevo Espinal y Tamaquito II, identificadas por el Ministerio del Interior para este proceso de ampliación, lo que permitió la protocolización de acuerdos con cada una de ellas.

“La ampliación de esta área protegida es una oportunidad para la conservación del territorio y los sitios sagrados”, aseguró uno de los asistentes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace