Categorías: Regionales

Avanza misión La Guajira con socialización de potabilización del agua para tres comunidades wayúu en Manaure

Misión La Guajira socializó y concertó el proyecto piloto de potabilización del agua para las comunidades wayuu de Grasamana, Parensca 1 y Parensca 2, en el municipio de Manaure.

Para la ejecución del piloto del proyecto, que beneficiará de manera directa a 100 hogares de estas comunidades wayuu, se realizó una alianza con la Fundación Halü, que es una organización sin ánimo de lucro y con experiencia en la adecuación, construcción y mantenimiento de infraestructura en agua, para garantizar el acceso a agua segura para el consumo humano.

Durante esta jornada, participaron el equipo del proyecto de Aval, CORFI, Promigas, Prosperidad Social y las autoridades de las tres comunidades, que reconocieron la labor y el esfuerzo que desde el Gobierno y el sector privado se está realizando para escuchar las necesidades y llegar con las soluciones acordadas, para que tengan agua potable por primera vez.

Hirama Roy Roy Epinayú reconoció el trabajo conjunto de Misión La Guajira: “Este es un proyecto hermoso, que es la ayuda de una planta para beneficiarnos de agua dulce. En nuestras comunidades solo se encuentran aguas salobres”.

El Grupo Aval destacó la sinergia que se ha logrado para mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento, especialmente de las comunidades de Manaure y Uribia, que sufren las peores condiciones en la precaria situación humanitaria de la región.

Ismael Ramírez, un ingeniero de la Fundación Halü, contó detalles de cómo funcionará este proyecto para darle agua potable a estas tres comunidades: “Es de potabilización de agua de pozo profundo. Ellos tienen pozos y se toman el agua salada. Esta agua la vamos a almacenar y a tratar por medio de una planta de ósmosis inversa, que desaliniza el agua y la hace potable para el consumo humano”.

La estrategia de transformación territorial de largo plazo que se está diseñando con Misión La Guajira proveerá soluciones a necesidades del territorio, y creará las condiciones para la diversificación económica y el fortalecimiento del aparato productivo. Misión La Guajira busca potencializar sectores como el agrícola, el turístico, el comercio internacional y la producción de energías limpias, en el marco de una transición energética justa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace