Categorías: Regionales

Avanza la reparación individual de las víctimas de La Guajira

La Unidad para las Víctimas avanza en su objetivo de eliminar el rezago histórico de reparación individual en La Guajira; para ello, en la primera entrega de cartas de indemnización para este punto del país en el año 2024, víctimas de los distintos municipios han recibido, por vía administrativa, más de 2.500 millones de pesos.

Recientemente, en el municipio de Fonseca se adelantó una jornada de indemnización cuyo valor alcanzó los 129 millones de pesos, donde convergieron víctimas de los municipios del sur del departamento. “Hemos avanzado decididamente en el reconocimiento y entrega de la medida de indemnización administrativa a las víctimas del conflicto armado, con la voluntad del Gobierno Nacional y nuestra directora general se están entregando cartas de indemnización con criterio de priorización y de ruta general, esto es importante y ha permitido dar pasos de avance en la reparación integral a las víctimas”, señaló el director de la Unidad en la territorial Cesar – Guajira, Mario Ríos.

El espacio de entrega estuvo acompañado por el alcalde de Fonseca, Micher Pérez, quien ratificó su voluntad de trabajo aunado con la Unidad para incorporar la política pública de víctimas en el Plan de Desarrollo del municipio y, además, apoyar desde su competencia en procesos que permitan garantizar el goce efectivo de los derechos de la población que, en otrora, fue afectada por el conflicto.

La Unidad recuerda que el procedimiento para acceder a la medida de indemnización individual por vía administrativa está regulado en la Resolución 1049 de 2019, cuyos términos son precisos frente a que el orden de entrega depende de, o bien un criterio de priorización (edad, discapacidad o enfermedad ruinosa, catastrófica o de alto costo) o bien de un resultado favorable en la aplicación del Método Técnico de Priorización. Por tanto, esta distribución de las indemnizaciones no responde a las características de cada territorio, sino a la condición individual de cada solicitante y del procedimiento establecido.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Resulta situación jurídica de 133 comparecientes vinculados a ‘falsos positivos’ cometidos en Catatumbo

La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…

4 horas hace

Defensoría acompaña mesa de diálogo entre Agente Interventora de Nueva EPS y asociaciones de pacientes

En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el encuentro del 15 de octubre en su…

4 horas hace

En Valledupar lo capturan por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de acciones contundentes contra los delitos que afectan la integridad de los niños,…

5 horas hace

Del bostezo a la dificultad de concentración: los síntomas que pueden anunciar una migraña, según el neurólogo

Trabajar, salir con amigos, jugar con los hijos o simplemente descansar… actividades que para muchos…

9 horas hace

Adoptan nuevas medidas para la continuidad del servicio de energía en la región Caribe

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…

9 horas hace

200 becas, 200 oportunidades: Avanza en Aguachica la formación tecnológica que impulsa el futuro del Cesar

El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…

9 horas hace