Categorías: Regionales

Avanza la estrategia hambre cero del Gobierno Nacional en La Guajira

Por medio de un taller de intercambio de saberes, los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llegaron a la comunidad indígena Soshinchón, en Uribia, para socializar el portafolio de servicios del Instituto, con el fin de adelantar acciones, en el marco de la alianza por el hambre cero.

Esta es una oportunidad de acercar el trabajo de la entidad a las comunidades que han estado más desprotegidas, para que se promueva en los pequeños productores acciones de cultura sanitaria y fitosanitaria, que les permita generar conciencia sobre la transmisión de enfermedades en la interacción hombre – animal, y la afectación que puede traer para la salud humana, de los animales y de los cultivos.

“Nuestro propósito también consiste en generar un trabajo articulado con las comunidades indígenas, en las que podamos desarrollar estrategias interinstitucionales, que permitan mantener activo el sistema de alertas tempranas para la detección de enfermedades de control oficial”, expresó el gerente seccional del ICA en La Guajira, Marciano Daza.

Durante la actividad se socializaron los signos y síntomas de las enfermedades de control oficial y de declaración obligatoria como fiebre aftosa, brucelosis, rabia de origen silvestre, peste porcina clásica, entre otras, que pueden afectar la producción pecuaria y generar afectaciones socioeconómicas para el departamento.

En Uribia, La Guajira, existen más de 1.200 comunidades indígenas que desarrollan, como una de las actividades principales para su sostenimiento, el cuidado y cría de animales, especialmente de ovinos y caprinos. En Soshinchón hay 35 familias con más de 90 integrantes que, en su mayoría, derivan su sustento de la cría de animales de producción.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace