Categorías: Regionales

Avanza el acuerdo de competitividad sobre semillas autorizadas para detener la ilegalidad del sector

Requerir la factura electrónica tras la compra de semilla certificada por el ICA en el momento que lo requiera cualquiera de sus actividades, es el fin del acuerdo que han firmado diferentes entidades del sector agrícola colombiano, acto que se protocolizó en el marco del 8° Congreso Nacional de Semillas, que se lleva a cabo en la ciudad de Villavicencio.

El avance del acuerdo implementa, de forma independiente, distintos mecanismos para mejorar la producción agrícola, logrando con ellos el uso de semillas certificadas, factor esencial para ser competitivos en el mercado.

Las entidades firmantes de este acuerdo previo, entre las que se encuentran Acosemillas, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Fedearroz, Fenalce, la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la Andi, y la empresa Diagonal, decidieron dar este crucial paso para la legalidad del sector con el fin de lograr mejores y más rentables sus cosechas.

El acuerdo en mención promueve entre sus afiliados el uso de semillas certificadas, usando para ello la verificación de la factura de compra del material objeto de siembra y procesamiento, así como el hecho de respetar la propiedad intelectual en obtenciones vegetales y permitir la verificación de su cumplimiento por parte de sus titulares.

Con la firma del acuerdo se apoya, además, la investigación en las diferentes zonas del país, que conduzcan a la obtención de nuevos materiales vegetales, variedades e híbridos, con alto potencial de rendimiento, tolerantes a plagas y enfermedades de importancia económica, con buena adaptación a las condiciones agroclimáticas de las zonas en donde se desarrollarán las especies de interés.

Con lo anterior se logra hacer seguimiento técnico al comportamiento de los materiales y un acompañamiento tanto al productor como al asistente técnico que use semillas certificadas.

Igualmente, se podrán coordinar actividades de capacitación y trasferencia de tecnología, así como las actividades necesarias que incentiven y estimulen el uso de semillas certificadas por el ICA, como son las convencionales y las genéticamente modificadas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace