Categorías: Nacionales

Autoridades ejercen control en el paso fronterizo para mantener la sanidad agropecuaria

Desde que se dio la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela y tras la habilitación del cruce de vehículos por el puente Atanasio Girardot, el comercio entre Norte de Santander y el estado de Táchira se ha incrementado, así como los controles que adelanta el ICA para mantener la sanidad del sector agrícola y pecuario del país.

“El Instituto debe ejercer el control sanitario y fitosanitario a las mercancías agropecuarias, en los puntos de control fronterizo por donde ingresan y salen mercancías de origen agropecuario, con el fin de alcanzar un nivel adecuado de protección frente al riesgo en las importaciones, así como la aplicación de medidas cuarentenarias que permiten mantener el estatus sanitario del país y la confiabilidad del sistema de certificación de las exportaciones para mantener la admisibilidad y el acceso real en los mercados internacionales”, explicó Carlos Alfonso Hernández Mogollón, gerente seccional del ICA en Norte de Santander.

Cabe mencionar que el 10 de enero se llevó a cabo un encuentro en esta zona de frontera, donde participaron delegados del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Migración Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y representantes de la Cancillería.

Las autoridades de control están ajustando las condiciones de infraestructura física en los dos puentes internacionales, así como de personal, para atender la demanda y el flujo de productos agropecuarios.

“Con la participación de las entidades se elaborará un ABC para ilustrar a los viajeros sobre cuáles serán las condiciones de la movilización”, indicó el funcionario.

Desde la apertura el 1 de enero del Puente Internacional Atanasio Girardot han circulado aproximadamente 45.000 vehículos particulares.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

22 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace