Categorías: Regionales

Autoridades controlan el tráfico de fauna silvestre y productos forestales en La Guajira

En continuos operativos de control la fuerza pública decomisa recursos que son aprovechados y transportados de manera ilegal. El primer caso se registró en la vía Riohacha – Paraguachón donde sorprenden a una pasajera de un bus interdepartamental con 4 tulas en cuyo interior se encontraron 90 ejemplares juveniles de la especie Canario (Sicalis flaveola).

A su vez en la vía Paradero– Maicao se realiza una incautación de producto forestal maderable aserrado en primer grado de transformación discriminados en 69 bloques y tablones de la especie Ceiba amarilla (Hura crepitans) que proviene de un aprovechamiento forestal ilegal, en zona rural del sur del municipio de Maicao.

Los dos ciudadanos infractores carecían de salvoconducto de movilización expedido por parte de la autoridad ambiental, para su transporte, tenencia y/o comercialización y tampoco contaban con el permiso de aprovechamiento forestal.

El Sicalis flaveola, es una especie de ave que se caracteriza por ser animales pequeños, con un tamaño de 12 cm, el macho es amarillo, con alas, dorso y cola negra apenas olivaceas, la especie presenta matices anaranjados en frente y cara lo cual sirve a la hora de distinguir de otras especies del mismo género. La hembra es de color grisaceo más claro en el vientre, con estrías oscuras en pecho y dorso. Aunque no se encuentran en categoría de amenaza, su comercialización es ilegal por tratarse de especies silvestres de la diversidad biológica.

Entre tanto, la Hura crepitans, hace presencia en márgenes de arroyos temporales, zonas boscosas de amortiguación de la Reserva Forestal Protectora Montes de Oca, que se inicia desde el corregimiento de Majayura en el Municipio de Maicao y termina en jurisdicción del corregimiento de Los Remedios en el municipio de Albania, La Guajira.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace