Categorías: Regionales

Aún existe miedo a denunciar el reclutamiento de menores advierte la Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación solicitó a los entes nacionales, territoriales y a la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA), medidas de prevención y protección de los menores de edad víctimas del reclutamiento forzado por grupos armados organizados y grupos delictivos organizados; enfatizando en que las cifras reportadas por las entidades no son coincidentes y se evidencia un panorama alarmante e inquietante frente al subregistro de la dimensión de este flagelo, por el miedo de las víctimas a denunciar formalmente.

Desde Yarumal, Antioquia, en la segunda sesión de CIPRUNNA, el Ministerio Público referenció que, para el primer semestre del año 2023, la Defensoría del Pueblo identificó 147 casos de reclutamiento de menores de edad entre los 15 y 17 años, 97 casos presentados en niños y 50 casos en niñas; la mayoría registrados en Cauca (104) Nariño (10) Putumayo (8), Caquetá (6), Chocó (4), Arauca (4), Amazonas (4), Antioquia (3) Valle del Cauca (2) y Bogotá D. C. (1).

Por su parte, según el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado (GADH), en el primer trimestre de 2023, se presentaron 54 casos de NNA desvinculados de los diferentes grupos armados al margen de la ley, la mayoría entre los 16 y 18 años. Los departamentos donde fueron recuperados: Cauca, Valle, Antioquia, Cundinamarca, Nariño y Arauca.

Para frenar el crecimiento de casos que se vienen presentando de reclutamiento, uso, utilización e instrumentalización, y la violencia sexual contra menores de edad por parte de los grupos armados y grupos delictivos organizados, la Procuraduría pidió a las autoridades acciones no sólo en materia de protección integral y restablecimiento de derechos, sino también con un enfoque preventivo, con énfasis en los factores de riesgo como la deserción escolar, el conflicto armado, el desplazamiento, la falta de acceso a la educación en condiciones seguras, entre otros.

La poca presencia estatal en zonas rurales, las dificultades para el acceso a la salud, educación y recreación, desencadenan fenómenos como la deserción escolar, que sumado a la falta de oportunidades laborales, la mala alimentación, la violencia intrafamiliar y la falta de entornos protectores, hacen que los NNA sean vulnerables a ser reclutados, y que consideren que las armas y la pertenencia a un grupo ilegal le pueden brindar más seguridad y estabilidad ante la desprotección de las familias y el Estado, lo que los convierte en víctimas de estas dinámicas sociales y familiares.

Finalmente, la Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer, reiteró la necesidad de articular, desde cada una de las entidades que conforman la CIPRUNNA, las acciones para fortalecer la prevención de esta problemática, que impliquen planes específicos de acuerdo al enfoque territorial, para los departamentos afectados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace