Foto-referencia
Según el acuerdo al que llegaron negociadores del Gobierno nacional y organizaciones sindicales, el incremento salarial tendrá retroactividad desde enero del presente año.
Para 2026 el aumento corresponderá al Índice de Precios al Consumidor (IPC) causado en 2025, más 1,9 %, y regirá a partir del 1° de enero de ese año.
El pliego unificado, que continúa en discusión hasta el 20 de mayo, incluye 91 solicitudes, 12 mesas sectoriales, negociaciones singulares por entidad y negociaciones territoriales.
Más de 1 millón 250 mil trabajadores estatales se beneficiarán con este incremento.
El aumento salarial fue anunciado por los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y de Hacienda, Germán Ávila, conjuntamente con directivos de las centrales sindicales.
Sanguino afirmó que se trata de una muy buena noticia para el país, anunciada en el contexto de la conmemoración del Día del Trabajo, este 1 de mayo, cuando el presidente Gustavo Petro radique ante la Secretaría del Congreso el cuestionario con las 12 preguntas de la Consulta Popular.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…