Categorías: Nacionales

¡Atención! Libertad de Salvatore Mancuso queda en manos de la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha aceptado plenamente el sometimiento del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso este lunes.

Tribunal de Bogotá decidirá sobre libertad de Mancuso el próximo 20 de marzo.

Esta decisión implica que será responsabilidad de la JEP determinar si Mancuso debe ser liberado para desempeñar su papel como gestor de paz del gobierno de Gustavo Petro, con el fin de buscar acercamientos con grupos de origen paramilitar como el Clan del Golfo o las Autodefensas Libertadoras de la Sierra.

La resolución de la JEP revoca la aceptación parcial del sometimiento de Mancuso y en su lugar dicta que se decida sobre su libertad en relación con los beneficios transicionales provisionales, mientras que inicialmente se supervisará su cumplimiento del régimen de condicionalidad.

Además, la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad supervisará su régimen de condicionalidad una vez lo seleccione, si procede, como posible máximo responsable en los macrocasos 03, 04, 06 y 08.

Se insta a dar prioridad a los macrocasos en los que podría ser seleccionado como máximo responsable de los crímenes más graves y representativos cometidos entre 1989 y 2004, como parte de la Fuerza Pública.

Asimismo, se requiere que Mancuso cumpla con sus compromisos en el Sistema Integral de Paz en relación con la indemnización y satisfacción integral de los derechos de las víctimas a la verdad, justicia, reparación y no repetición, bajo amenaza de ser excluido definitivamente de los procedimientos transicionales y enfrentar la justicia penal ordinaria.

Esta decisión surge tras la apelación presentada por la defensa del exjefe paramilitar en respuesta a la aceptación parcial de su sometimiento en la JEP el 17 de noviembre pasado.

En ese momento, Mancuso fue aceptado como «bisagra» o enlace entre las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y miembros de la Fuerza Pública. La defensa argumentó que un sometimiento parcial generaba inseguridad jurídica.

Mediante una carta, Mancuso expresó que «esta apelación surge no solo por la inseguridad jurídica en la que me sitúa, sino como un debate profundo sobre la facilidad de operar dos sistemas de justicia transicional para un único conflicto armado, así como la urgencia de establecer un tribunal de cierre que garantice la conclusión justa y definitiva de estos procesos». (vía el heraldo).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Onda tropical (AL98) con probabilidad de formación ciclónica en Caribe

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…

18 min hace

Contraloría advierte sobre la persistencia de brechas en la atención a la primera infancia indígena en Colombia

En el marco del foro “La primera Infancia Indígena deberes del Estado, compromiso de la…

26 min hace

La SIC presentó en La Guajira primera cartilla sobre derechos del consumidor traducida al wayuunaiki

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puso al servicio de las comunidades indígenas de…

38 min hace

Feria “Sembradores de Paz” y ExpoEmpleo Sena impulsan el emprendimiento y la empleabilidad en Cesar

En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…

44 min hace

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

6 horas hace

Se inició entrega de Alimentos para la Vida; Cesar, priorizado

Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…

6 horas hace