Categorías: Nacionales

Así serán los requisitos para el servicio social para la paz, la alternativa al servicio militar

Con la reglamentación en las últimas horas del Servicio Social para la Paz, creado por la Ley 2272 de 2022, se hizo realidad una poderosa alternativa a la prestación del servicio militar obligatorio para los jóvenes de entre los 18 y 24 años de todo el país.

Luego de que el presidente de la República Gustavo Petro firmara el Decreto 1079 de 2024, “la iniciativa, que es el cumplimiento de una promesa histórica para la juventud colombiana, comenzará la etapa de ejecución que llevará a miles de jóvenes a desarrollar actividades que contribuirán a la construcción de una paz estable y duradera en Colombia”, de acuerdo con el director de Función Pública, César Augusto Manrique.

Los jóvenes que se decidan por el servicio social como requisito para cumplir con el servicio militar obligatorio tendrán la opción de elegir entre seis enfoques y 11 modalidades, al tiempo que serán remunerados por estas actividades con el 80% de un salario mínimo mensual legal vigente.

Los enfoques serán las acciones, estrategias y actividades del servicio social por lo que se definieron que sean derechos, étnico, intercultural, territorial género y diversidades sexuales; diferencial e interseccional, que se definieron para responder adecuadamente a las necesidades y realidades de las comunidades.

La ejecución e implementación del servicio social para la paz estará bajo el liderazgo de Función Pública en coordinación con el Ministerio de la Igualdad y Equidad y apoyadas por un comité que incluirá a estas dos entidades y representantes de los ministerios de Defensa y Educación; el Departamento Nacional de Planeación y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Para prestar ese servicio social se deberá cumplir con los requisitos del servicio militar obligatorio, tener entre 18 y 24 años, incluso si alguien ha sido exonerado del servicio militar obligatorio podrá postularse y las mujeres también podrán optar por esta opción.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Esclerosis Tuberosa, trastorno genético poco frecuente que afecta a miles de personas

La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa es una de las enfermedades raras e…

5 horas hace

Requieren acción urgente ante la crisis por disposición de residuos en Riohacha y Maicao

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, ha hecho un llamado urgente al Distrito de…

5 horas hace

Sena certificó a 28 soldados privados de la libertad en el Batallón La Popa de Valledupar

En un acto protocolario, el Sena Cesar certificó a 28 soldados regulares privados de la…

5 horas hace

Con reforma a la salud, la mayoría de los hospitales y clínicas se fortalecen: presidente Petro

“La consecuencia directa de no aprobar la reforma a la salud es que se quiebra…

5 horas hace

Instalan en Cesar, primera sesión seccional del Consejo de Estupefacientes

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila instaló la primera sesión del Consejo Seccional…

6 horas hace

Ventas del comercio al por menor crecieron un 12,7 % en marzo, reveló el Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…

23 horas hace