Categorías: Regionales

Así se reforzarán las medidas de bioseguridad en durante Semana Santa en el Cesar

Para evitar aumento de contagios de covid-19 durante la Semana Santa, el Gobierno del Cesar definió, con los representantes de las Iglesias Católica, Cristiana y Pentecostal, algunas medidas de bioseguridad en los templos.

“Se suspende la asistencia masiva a las iglesias, realización de procesiones y congregaciones que superen el aforo estimado, además se deben reforzar las medidas de bioseguridad como el uso obligatorio del tapabocas, desinfección y distanciamiento social”, anunció el secretario de Salud, Hernán Baquero.

El funcionario pidió a los feligreses tener en cuenta estas recomendaciones para no bajar la guardia, teniendo en cuenta el aumento acelerado de la ocupación de camas UCI en Cesar que pasó de 32 % a 49 %.

La Iglesia Católica anunció que no habrá procesiones durante la Semana Mayor y que el Lunes Santo en la Catedral de Santo Ecce Homo, solo celebrarán ocho eucaristías con un aforo de 450 personas. “Cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. Mientras que los actos religiosos de Valencia de Jesús se realizarán al aire libre y habrá control en las celebraciones religiosas en San Diego”, dijo el padre Iver De la Cruz.

Por su parte, la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, también suspendió la congregación que tradicionalmente se hacía en Monte Sión, que reunía a más de 15 mil personas. Asimismo, representantes de la Asociación de Ministros Evangélicos de Valledupar, Asomeva, indicó que sus celebraciones serán virtuales, manteniendo un manejo prudente acorde con los direccionamientos que ha dado el Ministerio de Salud.

El Pastor Carlos Andrés Hinojosa de la Catedral del Reino, manifestó que, “tenemos toda la disposición para brindarles la garantía a los asistentes a los servicios religiosos, también hacemos la promoción de las estrategias de bioseguridad a los ciudadanos, y ofrecemos nuestra sede para que sea punto de vacunación, al tiempo que invitamos a las personas a que se vacunen”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace