Categorías: Nacionales

Así se hace el saneamiento para vender los bienes administrados por el Fondo para la Reparación a las Víctimas

Actualmente, el Fondo para la Reparación a las Víctimas cuenta con 2.524 bienes a su cargo. De este total, solo 400 inmuebles cuentan con medida de extinción de dominio. Esto significa que pueden ser comercializados para recaudar fondos que contribuyan al pago de indemnizaciones judiciales en favor de las víctimas reconocidas en las sentencias de la Ley de Justicia y Paz.

En el caso de los bienes que no cuentan con extinción de dominio, el Fondo debe generar sistemas de administración (Vigilancia, arriendo, comodatos) para mantenerlos en buen estado mientras se adelanta el proceso de extinción.

Cuando los bienes cuentan con la resolución de extinción de dominio, deben ser saneados en todos los aspectos con el objetivo de garantizar las condiciones necesarias de disponibilidad y seguridad jurídica para ser comercializados y monetizados.

Después de completar esta fase de saneamiento, los bienes son presentados ante el comité de recomendación de la Unidad para las Víctimas, quienes determinan la viabilidad de comercialización de dichos bienes. Culminado este proceso, se cita a comité de contratación o enajenación para validar y aprobar la venta.

Finalmente, cuando se comercializa el bien, el dinero ingresa a la Cuenta Única Nacional (CUN) de la Unidad para las Víctimas, con el fin de recaudar fondos suficientes que permitan, posteriormente, realizar los pagos de indemnización a las víctimas reconocidas en las sentencias de Justicia y Paz.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente de autobús en Sri Lanka deja 21 muertos y 35 heridos

Un autobús de pasajeros se deslizó por un acantilado en la región montañosa productora de…

1 hora hace

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es…

1 hora hace

MinMinas responde a rumores de apagón y anuncia despliegue en La Guajira para reforzar transición energética

Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…

1 hora hace

En Río de Oro, Cesar, fortalecen la atención integral a familias campesinas con niños de primera infancia

El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…

2 horas hace

Hallazgo de estupefacientes, en Bosconia, Cesar

La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…

2 horas hace

El 13 y el 26 de mayo, fechas para reafirmar el legado del compositor Rafael Escalona

Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…

2 horas hace