Foto-referencia
El Departamento Nacional de Planeación lanzó el Indicador de Condiciones de Vulnerabilidad Urbana, un instrumento liderado por la Dirección de Desarrollo Urbano del Departamento Nacional de Planeación, con el apoyo del Programa Global de Vivienda Resiliente del Banco Mundial, para identificar condiciones de vulnerabilidad física y social, de los colombianos que habitan en zonas urbanas.
Al ver los resultados por departamento, el ICVU registra que en Cesar 26,6 % del total de hogares del departamento se encuentran en condiciones de vulnerabilidad urbana, ubicándolo en el puesto 17 de departamentos con mayor porcentaje de hogares G3 y G4. Ahora bien, esta proporción equivale a 64.408 hogares, es decir que, es de los departamentos con mayor número absoluto de hogares en esta condición, ocupando el puesto 7 de 32.
De acuerdo con Claudia Andrea Ramírez, directora de Desarrollo Urbano del DNP, para construir esta herramienta se utilizaron variables asociadas a condiciones socioeconómicas y físicas. Esto se hace a través de 21 variables de características que se obtuvieron a partir del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Al final, los hogares se agrupan en cuatro grupos (G1, G2, G3, G4), que van de menor a mayor vulnerabilidad.
Uno de los principales hallazgos del Indicador fue encontrar que 4,9 millones de colombianos están en condición de vulnerabilidad urbana, lo cual representa cerca del 10 % de la población total del país y aproximadamente el 14,5% de los hogares de Colombia, es decir, 1,4 millones de hogares.
Otro de los puntos que llama la atención es que 22 departamentos superan el promedio nacional; y el 25 % del total de hogares urbanos nacionales clasificados en G3 y G4 se concentran en 16 municipios del país: Cartagena, Montería, Quibdó, Barranquilla, Buenaventura, Soledad, Santa Marta, San Andrés de Tumaco, Cúcuta, Soacha, Turbaco, Maicao, Medellín, Magangué, Valledupar, Ciénaga.
El indicador también arrojó que 186 municipios tienen más del 70% de su población en condiciones de vulnerabilidad urbana, de los cuales 44 municipios tienen el 100 % de su población en los grupos más vulnerables. En este punto destacan Puerto Carreño (97 %), Quibdó (84 %), San Andrés (78 %), Leticia (77 %) e Inírida (73 %) como las ciudades capitales con más del 70 % de su población en situación de vulnerabilidad urbana (G3 y G4).
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…