Categorías: Nacionales

Así fue el proceso de identificación en Colombia en 2022

Este 2022 fue un año con muchos logros respecto a la identificación en Colombia: la masificación de la cédula digital, la adquisición de nuevas tecnologías para facilitar los trámites de identificación para los colombianos, el desarrollo de jornadas para población vulnerable, el cumplimiento de la sentencia T-033 de 2022, al igual que el cumplimiento de la Ley Aluna, entre otros, lo que ha permitido que el país se convierta en referente mundial en materia de identificación.

Desde su lanzamiento oficial, en el mes de septiembre, la cédula digital ha tenido una gran acogida en el país, hasta el momento se han expedido 1 101 133 cédulas digitales de las cuales el 54 % ha sido para hombres y el 46 % para mujeres. Este año se han realizado más de 230 jornadas de cedulación en el país.

“Nuestra cédula de ciudadanía digital sigue evolucionando, convirtiéndose en la llave de acceso a servicios ciudadanos de manera segura y confiable. Recordemos que la cédula digital colombiana ha sido galardonada como ‘mejor acelerador del sector público’ en los European Digital Minase Awars 2022. De igual forma, ganó el Premio Nacional de Alta Gerencia y el premio a Mejor Documento de Latinoamérica y el Caribe”, explicó Didier Chilito, registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación.

Dentro de este plan de masificación de la cédula digital, está el crecimiento y fortalecimiento tecnológico de la entidad que permitirá tener en cada registraduría del país las herramientas tecnológicas necesarias para tramitar este nuevo documento de identidad. Este año, se logró que en 575 oficinas se cuente con 677 EIS. Con esta adquisición se alcanza una cobertura del 96.2 % de la demanda de los documentos de identidad del país.

Para el 2023 se espera contar con un total de 1048 EIS que logren la cobertura total en Colombia. Igualmente, se tiene como objetivo que las Estaciones Integradas de Servicio también estén dispuestas para los connacionales en el exterior y que, en cada Consulado de Colombia en el mundo, los colombianos puedan tramitar este documento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

24 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

24 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

24 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

24 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace