Categorías: Nacionales

Así fue el proceso de identificación en Colombia en 2022

Este 2022 fue un año con muchos logros respecto a la identificación en Colombia: la masificación de la cédula digital, la adquisición de nuevas tecnologías para facilitar los trámites de identificación para los colombianos, el desarrollo de jornadas para población vulnerable, el cumplimiento de la sentencia T-033 de 2022, al igual que el cumplimiento de la Ley Aluna, entre otros, lo que ha permitido que el país se convierta en referente mundial en materia de identificación.

Desde su lanzamiento oficial, en el mes de septiembre, la cédula digital ha tenido una gran acogida en el país, hasta el momento se han expedido 1 101 133 cédulas digitales de las cuales el 54 % ha sido para hombres y el 46 % para mujeres. Este año se han realizado más de 230 jornadas de cedulación en el país.

“Nuestra cédula de ciudadanía digital sigue evolucionando, convirtiéndose en la llave de acceso a servicios ciudadanos de manera segura y confiable. Recordemos que la cédula digital colombiana ha sido galardonada como ‘mejor acelerador del sector público’ en los European Digital Minase Awars 2022. De igual forma, ganó el Premio Nacional de Alta Gerencia y el premio a Mejor Documento de Latinoamérica y el Caribe”, explicó Didier Chilito, registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación.

Dentro de este plan de masificación de la cédula digital, está el crecimiento y fortalecimiento tecnológico de la entidad que permitirá tener en cada registraduría del país las herramientas tecnológicas necesarias para tramitar este nuevo documento de identidad. Este año, se logró que en 575 oficinas se cuente con 677 EIS. Con esta adquisición se alcanza una cobertura del 96.2 % de la demanda de los documentos de identidad del país.

Para el 2023 se espera contar con un total de 1048 EIS que logren la cobertura total en Colombia. Igualmente, se tiene como objetivo que las Estaciones Integradas de Servicio también estén dispuestas para los connacionales en el exterior y que, en cada Consulado de Colombia en el mundo, los colombianos puedan tramitar este documento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace