Categorías: Sin categoría

Así está la situación sanitaria por influenza aviar de alta patogenicidad en Colombia

Actualmente la emergencia por influenza aviar de alta patogenicidad, ha sido superada en los departamentos de Chocó, Magdalena, Bolívar, Sucre y recientemente en Córdoba, en donde se levantó la cuarentena sanitaria, manteniendo la estrategia de control y erradicación en los focos presentados en el departamento de Nariño.

Inicialmente, en Nariño fueron detectados dos focos de la enfermedad, en los municipios de Cumbitara y El Tambo, todos en aves de traspatio, donde el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), adelantó la vigilancia epidemiológica, así como las acciones de limpieza y desinfección de los predios.

Tras un trabajo articulado entre el ICA, Fenavi y las autoridades regionales, se lograron identificar cinco nuevos focos de influenza aviar en el departamento de Nariño, cuatro de ellos dentro de la zona intervenida y a menos de tres kilómetros del brote inicial ubicado en El Tambo.

Estos corresponden a aves de traspatio, ubicados en las veredas de Plazuelas (9 aves) y Achupayas (16 aves) en el municipio de La Florida, y dos predios (20 aves) en la vereda de Zajón, en el municipio de El Tambo.

El último foco de la enfermedad corresponde a una plaza de mercado de aves vivas en la ciudad de Pasto, la cual cuenta con cerca de 20 puestos de venta de aves vivas, con una población aproximada de 260 aves de diversas especies (gallinas, pollos, patos, pavos, gansos, entre otros). Este fue detectado por rastreo epidemiológico desde el foco inicial, que se presentó el 16 de febrero en el municipio de El Tambo.

La morbilidad acumulada de este nuevo brote es del 1.93 %, con una mortalidad acumulada del 13.73 % y una letalidad del 68.85 %. Estas cifras son bajas considerando la detección temprana de los nuevos focos, realizada mediante vigilancia activa por personal del Instituto.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace