Categorías: Valledupar

Así está la caracterización de habitantes de calle en Valledupar

Al construirse a partir de un trabajo de campo desarrollado entre noviembre y diciembre de 2024, y consolidado en el primer trimestre de 2025, la Secretaría de Gobierno Municipal, presentó la caracterización de la población en condición de calle.

Esta estrategia se convierte en una herramienta para el diseño e implementación de las políticas públicas diferenciales y sostenibles, por lo que la caracterización involucra variables fundamentales como identidad, salud, educación, consumo de sustancias alucinógenas, redes familiares, fuentes de ingreso y percepción de discriminación.

En total, fueron caracterizadas 113 personas habitantes de calle, de las que solo el 36 % reportó tener documento de identidad de Valledupar, mientras que el resto proviene de otros municipios o no suministró información sobre su lugar de procedencia. A pesar de esa diversidad, el 65 % está afiliado al sistema de salud, atendido por 10 EPS.

Dentro de los diagnósticos más relevantes, se estableció que únicamente seis personas ya estaban registradas dentro del proceso de caracterización realizado en 2022, lo que evidencia una alta afluencia de esta población, incluso, el 65 % reportó ingresos propios, principalmente por actividades de reciclaje.

“Adelantamos la socialización de la caracterización de habitantes de calle, el cual es un adelanto importante para construir una ruta de atención integral que promueva su rehabilitación e inclusión social. El 28 de mayo nos reuniremos con el Ministerio de la Igualdad para socializar la caracterización y seguir con la continuación de la propuesta de Ruta de Atención Integral para habitante de calle, un tema donde el alcalde Ernesto Orozco no ha escatimado esfuerzos para beneficiar a este sector que nos preocupa a todos”, indicó el secretario de Gobierno, Jorge Pérez Peralta.

Un 60 % expresó su interés en aprender un oficio, lo que abre puertas para su formación e inclusión laboral, además, se detectó que el 60 % consume sustancias psicoactivas y que el 42 % es víctima de violencia, considerando la ruptura familiar la causa más frecuente de su situación de calle.

Desde la Secretaría de Gobierno, por medio una secretaría técnica del componente habitante de calle, se evidenció el avance en la formulación de la Política Pública para esta población, atendiendo las disposiciones legales nacionales.

La jornada fue liderada por la Secretaría de Gobierno, con el acompañamiento de la Oficina de Gestión Social, Secretaría Local Salud y departamental, Secretaría de Seguridad y Convivencia, Oficina Asesora Jurídica, Secretaría de Desarrollo Económico, Policía Metropolitana de Valledupar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Procuraduría General de la Nación y la Unidad de Víctimas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

19 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

19 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace