Categorías: Regionales

Así es la predicción climática para los meses de marzo, abril y mayo de 2025 en La Guajira

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, presentó las predicciones climáticas para el departamento de La Guajira durante los meses de marzo, abril y mayo de 2025.

Según el análisis de la meteoróloga del Sistema de Alertas Tempranas SAT de la Corporación, Leidy Rodríguez, se anticipa un notable incremento en la nubosidad y las precipitaciones, con un impacto más significativo en la zona sur del departamento.

Aseguró que, para marzo, se prevé que la transición estacional, acompañada de la interacción de sistemas meteorológicos regionales, favorezca un mayor aporte de humedad.

Este fenómeno podría resultar en un aumento de lluvias que supere los niveles normales para esta época del año, estimándose incrementos del 50% al 70%, especialmente en áreas montañosas y otras regiones donde la orografía propicie la formación de precipitaciones. Este comportamiento inusual se vincula a oscilaciones intraestacionales y a la persistente influencia de las condiciones de La Niña.

Según Leidy, en abril, es habitual que las precipitaciones continúen en aumento. Las predicciones indican que las lluvias superarán nuevamente los valores normales, con un pronóstico de incremento del 50 % al 60 % en la península, mientras que en el centro del departamento se espera que las lluvias se mantengan dentro de los rangos climatológicos habituales.

Para mayo, se estima que las precipitaciones estarán en un 20 % por encima de lo normal. La meteoróloga, se podrían presentar alertas relacionadas con incendios forestales en la Alta Guajira. Asimismo, en la zona media, podrían presentarse alertas por el incremento en los niveles de los ríos.

En las regiones de baja Guajira y alta montaña, se prevén alertas por deslizamientos de tierra, lo que indica la necesidad de estar atentos a las condiciones meteorológicas y sus implicaciones en la seguridad de la población.

Las autoridades locales y la comunidad en general son llamadas por Corpoguajira a prepararse para estos cambios climáticos, adoptando medidas preventivas para mitigar los efectos asociados a las precipitaciones intensas esperadas entre marzo y mayo de 2025.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

16 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

16 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace