Categorías: Nacionales

Así es la nueva resolución de uso de cascos para motos que entrará a regir el 23 de enero

A partir del próximo sábado 23 de enero nueva resolución del Ministerio de Transporte sobre el su cascos para motos, que busca reducir las muertes y lesiones de gravedad que involucran a usuarios de motocicletas.

La resolución señala que la cabeza del usuario de moto debe estar totalmente inmersa en el casco. Es decir, toda la cabeza debe estar protegida por el casco, para ofrecer una verdadera protección. Esto significa también, que el casco debe estar correctamente abrochado, sin correas rotas, ni broches partidos e incompletos.

Igualmente, la resolución establece que no se podrán portar dispositivos móviles de comunicación o teléfonos que se interpongan entre la cabeza y el casco, excepto si son utilizados con accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libres. Y en el tercer requerimiento, la medida indica que los cascos con cubierta facial inferior movible, conocidos como abatibles o modulares, son válidos siempre y cuando estén adecuadamente cerrados y asegurados mientras se está en movimiento.

Esta Resolución complementa el Reglamento Técnico para la fabricación, importación y comercialización de cascos contenido en la Resolución 1080 de 2019. Las dos disposiciones contienen las condiciones mínimas que los motociclistas deben tener en cuenta al momento de circular en las vías.

La resolución 1080 de 2019 establece las condiciones para la fabricación, importación o comercialización de cascos para motociclistas. Sus disposiciones, más que a los usuarios, van dirigidas a los fabricantes y a organismos que pueden vigilarlos como la DIAN, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y los Alcaldes Municipales.

En la resolución se habla de una ‘triada’, que es la aliada de los motociclistas al usar el casco: calidad, talla y uso correcto.

El Ministerio recomienda usar cascos certificados, y mantenerlos en buen estado, no dejarlos caer, no dejar que se raye el visor, entre otras cosas. La talla es muy importante para que el casco proteja al usuario, y el uso correcto consiste en seguir las tres condiciones de obligatoriedad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace