Categorías: Regionales

Así es el control a las captaciones de agua en el río Guatapurí

Junto a funcionarios de la Corporación, el director de Corpocesar John Valle Cuello, desarrolló una jornada de control de captaciones de agua en el río Guatapurí a la altura del sitio conocido como El Rincón y retiró las trincheras y obstrucciones para liberar el afluente.

“Durante esta actividad nos pudimos dar cuenta del lamentable estado en el que está el río Guatapurí, porque el problema no solo es la captación del agua y la disminución de su caudal sino la cantidad de basura que encontramos en su lecho y los alrededores, además de las piedras que retiramos también sacamos desechables, inservibles y plásticos”, dijo Valle Cuello, quien invitó a los visitantes del lugar, a cuidar, respetar y proteger el río para seguir disfrutándolo.

En el recorrido se pudo establecer la necesidad de construir gaviones de protección para evitar graves daños ante una posible avalancha o grandes crecientes y reforestar el lugar, por lo que motivó a la comunidad del Rincón a participar de la Sembratón los días 21 y 22 de marzo.

Beatriz Angélica Peña, habitante de El Rincón, se comprometió a ser aliada de Corpocesar en el cuidado y protección del río, teniendo en cuenta que son muchos los visitantes que llegan a contaminar sus aguas, “desafortunadamente los bañistas llegan a hacer sancochos y dejan icopor, botellas y todo tipo de desechos, los que vivimos aquí hacemos limpieza y recogemos la basura depositándola en un contenedor pero necesitamos que la gente tome conciencia de que hay que cuidar el Guatapurí”, dijo doña Beatriz.

Valle Cuello ha sido enfático al afirmar que desde Corpocesar se seguirán reforzando los controles a las concesiones y se tomarán medidas para que se respete el derecho que tiene la comunidad, ya que debe primar el servicio del agua para consumo humano sobre actividades como agricultura y ganadería.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace