Categorías: Valledupar

Así es el control a establecimientos que vierten aguas residuales a la red de alcantarillado de Valledupar

Corpocesar en conjunto con Emdupar y la Policía Nacional, llevaron a cabo mesa de trabajo con la finalidad de concertar las acciones que se implementarán para el control y seguimiento a la captación y vertimientos de aguas residuales no domésticas, ARnD (lavaderos, clínicas, hospitales, empresas lácteas, restaurantes, entre otros) a la red de alcantarillado del municipio de Valledupar.

Durante las reuniones, se estableció un cronograma de trabajo para priorizar las visitas a realizar, las cuales dieron inicio, el pasado tres de marzo del 2021 y continuarán desarrollándose en los próximos meses.

«El objetivo de las visitas de control y seguimiento, buscan orientar a todos los usuarios en el cumplimiento de los documentos y procedimientos que debe realizar para lograr disminuir las cargas contaminantes que se vierten sobre la corriente del río Cesar; es importante que se trabaje con los usuarios que hacen vertimientos de aguas residuales no domésticas a la red de alcantarillado y articular las instituciones que tienen el control sobre el recurso hídrico”, indicó la directora encargada de Corpocesar, Yolanda Martínez Manjarrez.

En la visita técnica a los establecimientos, se llevan a cabo las siguientes actividades: solicitud de documentos que soportan el funcionamiento de los establecimientos, en el caso de los lavaderos; permisos de concesión de aguas subterráneas, legalización del uso de la red de alcantarillado. Al igual que muestreo de las aguas residuales para verificar la calidad del vertimiento en concordancia con la normatividad ambiental vigente.

Asimismo, adelantan inspección del abastecimiento de agua (pozo, acueducto u otros), y verificación del estado del sistema de tratamiento de aguas residuales no domésticas, ARnD.

Finalmente, se concretan compromisos y se establece un tiempo prudente para solicitar los permisos y adecuaciones correspondientes en el establecimiento, según el caso, dichas excepciones se otorgan debido al proceso de reactivación económica a causa de la pandemia generada por el Covid-19.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

2 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

2 horas hace

Continúa el proceso de acotamiento de las principales rondas hídricas en la cuenca del río Ranchería

La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha…

3 horas hace

Ejército abre convocatoria para jóvenes del Cesar y La Guajira

Hasta el 25 de mayo estará habilitado el proceso para definir tu situación militar e…

3 horas hace

El ICA fortalece el conocimiento técnico de aprendices del Sena en análisis de semillas

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del talento joven vinculado al sector agropecuario,…

3 horas hace

Fiscalía acusa a exgobernador de La Guajira

La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo…

3 horas hace