Categorías: Valledupar

Así es el control a establecimientos que vierten aguas residuales a la red de alcantarillado de Valledupar

Corpocesar en conjunto con Emdupar y la Policía Nacional, llevaron a cabo mesa de trabajo con la finalidad de concertar las acciones que se implementarán para el control y seguimiento a la captación y vertimientos de aguas residuales no domésticas, ARnD (lavaderos, clínicas, hospitales, empresas lácteas, restaurantes, entre otros) a la red de alcantarillado del municipio de Valledupar.

Durante las reuniones, se estableció un cronograma de trabajo para priorizar las visitas a realizar, las cuales dieron inicio, el pasado tres de marzo del 2021 y continuarán desarrollándose en los próximos meses.

«El objetivo de las visitas de control y seguimiento, buscan orientar a todos los usuarios en el cumplimiento de los documentos y procedimientos que debe realizar para lograr disminuir las cargas contaminantes que se vierten sobre la corriente del río Cesar; es importante que se trabaje con los usuarios que hacen vertimientos de aguas residuales no domésticas a la red de alcantarillado y articular las instituciones que tienen el control sobre el recurso hídrico”, indicó la directora encargada de Corpocesar, Yolanda Martínez Manjarrez.

En la visita técnica a los establecimientos, se llevan a cabo las siguientes actividades: solicitud de documentos que soportan el funcionamiento de los establecimientos, en el caso de los lavaderos; permisos de concesión de aguas subterráneas, legalización del uso de la red de alcantarillado. Al igual que muestreo de las aguas residuales para verificar la calidad del vertimiento en concordancia con la normatividad ambiental vigente.

Asimismo, adelantan inspección del abastecimiento de agua (pozo, acueducto u otros), y verificación del estado del sistema de tratamiento de aguas residuales no domésticas, ARnD.

Finalmente, se concretan compromisos y se establece un tiempo prudente para solicitar los permisos y adecuaciones correspondientes en el establecimiento, según el caso, dichas excepciones se otorgan debido al proceso de reactivación económica a causa de la pandemia generada por el Covid-19.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

13 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

13 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

13 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

13 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

14 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

14 horas hace