Categorías: Salud

Así ayuda la fisioterapia a los bebés prematuros

Los bebés prematuros necesitan asistencia especializada desde que llegan al mundo. Debido a su inmadurez, pueden tener distintos problemas de salud que acaben afectando a su desarrollo motor, cognitivo o sensorial, por eso, la intervención temprana es esencial y definitiva. Una de las alteraciones más frecuentes es la motora, con afectación del tono muscular y dificultad para coordinar movimientos.

El papel del fisioterapeuta es muy importante y va a intervenir desde los primeros días de vida para que estos niños tengan el menor número de complicaciones posibles y alcancen su máximo potencial.

Adelantarse a los problemas

“La intervención temprana de fisioterapia se convierte en un factor importante para garantizar que estos niños y niñas puedan alcanzar su máximo potencial. Aunque no se aprecien dificultades en el bebé, el hecho de nacer antes de tiempo es un riesgo biológico para el desarrollo y sería beneficioso anticiparnos y trabajar desde la prevención para minimizar la posible aparición de ciertos problemas futuros y tener un mejor pronóstico para el desarrollo motor y neurológico”, explica Virginia Zamarreño, presidenta de la Comisión de Atención Temprana del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM).

En estos niños, la fisioterapia se centra, ya desde las unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, en tratar las posibles alteraciones que se presenten, no solo en el terreno motor, sino en otros como el respiratorio o en la alimentación. Es decir, desde los primeros días de vida ya se interviene.

Uno de los problemas más comunes es la hipotonía que muestran, una dificultad en el tono muscular que se caracteriza por una flexibilidad demasiado grande en la musculatura. Esto deriva en flacidez y en movimientos más lentos y más costosos para el niño, que pueden acabar lastrando su evolución, porque le dificulta la consecución de ciertas posturas o hitos como mover la cabeza, girarse o desplazarse.

Un seguimiento continuo y necesario

Con el niño prematuro, el fisioterapeuta experto en Atención Temprana se integra en un equipo multidisciplinar, donde trabajará codo con codo con pediatras, neonatólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales y otros profesionales sanitarios que brindan al pequeño la mejor atención.

Según la representante del CPFCM, «es recomendable que los prematuros reciban un seguimiento periódico en Fisioterapia en toda la etapa más sensible del desarrollo, hasta los tres años de edad corregida. Se atienden con especial cuidado los primeros meses de vida, y momentos donde suceden grandes hitos motores como el inicio de la marcha, los primeros intentos de correr o los primeros años de escolarización, ya que en cada una de estas fases pueden surgir necesidades específicas, como dificultades para realizar alcances, desplazamientos, chutar una pelota u otro tipo de juegos motrices».

Falta de profesionales especializados

Aunque esta asistencia especializada debe iniciarse desde el comienzo de la vida, la realidad es que no siempre es así. «Actualmente hay una escasa presencia de fisioterapeutas en las unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), siendo un aspecto que nuestra sanidad debería mejorar para brindar un mejor servicio a estos niños y sus familias», advierte la fisioterapeuta.

El problema puede agravarse una vez el bebé recibe el alta, ya que las familias deben esperar a que el sistema de valoración los incluya dentro de un programa de Atención Temprana, lo que puede demorarse varios meses.

Además, hay que tener en cuenta que la fisioterapia en Atención Temprana «demuestra ser costo-efectiva, ya que mejora la calidad de vida, autonomía y funcionalidad de los niños prematuros y disminuye la discapacidad», recalca Virginia Zamarreño. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace