Categorías: Regionales

Así avanza el regreso de los niños y niñas de la primera infancia a la educación inicial en alternancia

Cientos de niños y niñas menores de cinco años atendidos en los servicios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) para la primera infancia han empezado a regresar a los Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Hogares Comunitarios de todo el país, para retomar las actividades presenciales bajo el modelo de alternancia y seguir recibiendo la educación inicial con calidad para su desarrollo.

Tal como los explicó la directora general del Icbf, Lina Arbeláez, más de 176 unidades de servicio han retomado ya las actividades presenciales en 16 departamentos del país: Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Quindío Risaralda, San Andrés, Santander, Putumayo y Valle del Cauca. Siguiendo con los cronogramas, al final del mes serán más de 600 unidades, de 29 departamentos, las que habrán vuelto a la presencialidad, y el Instituto continuará avanzando de manera exponencial hasta alcanzar la totalidad de las unidades de servicio.

“Desde el Icbf estamos convencidos de que la atención integral a la primera infancia es un pilar fundamental del desarrollo”, señaló la Directora del ICBF. “Desde el inicio de este año hemos venido preparando a todos los operadores del Instituto y trabajando con madres comunitarias y agentes educativos, para garantizar el retorno a la presencialidad en alternancia en nuestras unidades de servicios en todo el país”, agregó.

Al explicar las particularidades del proceso, la Directora del ICBF se refirió al piloto de reapertura que se adelantó en 2020 en 11 municipios de 6 departamentos, con la participación de más de 500 niños y niñas entre los 0 y los 5 años, un ejercicio que contó con el compromiso de más de 163.000 personas, entre familias, niñas y niños, agentes educativos, madres comunitarias, operadores y académicos, quienes participaron en encuestas y diálogos regionales de distintos puntos del territorio nacional, así como del apoyo del Banco Mundial y de Unicef.

Según la funcionaria, desde que comenzó la pandemia, el Icbf ha entregado casi 17 millones de canastas nutricionales que aseguran el 100% del valor calórico que necesitan los niños para su edad y además permiten contribuir con la seguridad alimentaria de sus familias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace