Categorías: Regionales

Así avanza el programa de seguridad alimentaria para el pueblo wayúu

Prosperidad Social espera superar la meta establecida con su programa de producción de alimentos en La Guajira, para responder a compromisos frente a la Sentencia T-302, con la que la Corte Constitucional declaró el estado de cosas inconstitucional frente a la protección especial de derechos para las comunidades wayuu. Así lo expresó la subdirectora de Programas y Proyectos de la entidad, María Fernanda Rojas, quien participó este jueves en la Mesa de seguimiento de los compromisos y acciones del derecho a la seguridad alimentaria, en el marco del Plan de Acción Provisional de esa sentencia.

En respuesta al compromiso establecido para responder a la crisis en el departamento, Prosperidad Social implementó un proyecto para desarrollar 2.400 unidades productivas de alimentos para el autoconsumo (UPAA), en las comunidades wayuu de Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia. Así respondió al objetivo 2 del fallo, que señala la necesidad de mejorar los programas de atención alimentaria y aumentar la cobertura de los programas de seguridad alimentaria en La Guajira.

2.100 hogares fueron atendidos durante la intervención realizada entre diciembre de 2022 y octubre de 2023. Con las lecciones aprendidas de la primera intervención, Prosperidad Social realizó un ajuste en la metodología, para atender a 300 hogares faltantes, mediante una intervención comunitaria. La entidad ha venido trabajando de la mano con las 74 comunidades indígenas de Manaure, lo que le permitirá llegar a cerca de 2.450 hogares en total; es decir, que superará la meta inicialmente establecida en el compromiso.

Con las UPAA, la entidad promueve el acceso y consumo de alimentos saludables en poblaciones pobres y vulnerables, a través de la producción de alimentos para el autoconsumo, y la promoción de una alimentación y estilos de vida saludables.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Más de 200 bolsas de basura recolectaron en jornada de limpieza organizada por el Ejército en Pailitas

Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…

1 min hace

Iguen volvió a reunirse con su familia en La Guajira, tras permanecer más de 17 años desaparecido

A 15 kilómetros del municipio de Fonseca, en La Guajira, está el corregimiento de Conejo,…

9 min hace

URT y Defensoría del Pueblo fortalecen articulación para garantizar la defensa integral en los procesos de restitución

Con el fin de consolidar la coordinación institucional en los procesos de reparación integral, la…

19 min hace

MinInterior otorga reconocimiento transitorio a Zarwavico Torres como cabildo del pueblo Arhuaco

Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…

9 horas hace

Municipios del Cesar se preparan para el simulacro nacional de respuesta a emergencias del próximo 22 de octubre

Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…

9 horas hace

Hombre fue asesinado con arma de fuego en La Jagua de Ibirico

Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…

9 horas hace