Categorías: Regionales

Así avanza el agro en La Guajira

Luego de tres meses de haber llevado el programa el ‘Gobierno con el pueblo’ a La Guajira, el Ministerio de Agricultura entrega un balance positivo de las acciones desarrolladas en este departamento para beneficio de la población rural. Inversiones, desarrollo, créditos y apoyo para enfrentar la situación de hambre hacen parte de los avances presentados.

Un convenio por $ 6.000 millones para impulsar proyectos productivos de agricultura familiar, con el fin de mejorar los aparejos y equipos para la pesca artesanales, fue suscrito para beneficiar a 5.880 pescadores. Esta alianza se selló con los jefes familiares wayúu de la zona norte extrema de La Guajira, Wayuú – Araurayu, para mejorar la calidad de vida y las condiciones de los proyectos productivos pesqueros de la región.

Para La Guajira también se invirtieron recursos por $ 4.000 millones para destinarlos a acciones anticipatorias frente a la posible llegada del fenómeno de El Niño. Esta puesta en marcha benefició a 35 comunidades indígenas de Uribia, Manaure, Maicao, Albania, Riohacha y San Juan del Cesar. El plan consistió en la instalación de infraestructura para riego, sistemas de captación de agua, rehabilitación de jagüeyes, molinos de viento y entrega de semillas certificadas tolerantes a la temporada seca.

En materia de financiamiento, después de la presencia del Gobierno en el territorio, se reportaron 217 otorgamientos de crédito por $ 4.420 millones, siendo los pequeños productores los más beneficiados, con operaciones por $ 1.798 millones para costear proyectos productivos en Riohacha, Fonseca, San Juan del Cesar, Maicao y Villanueva.

En las Líneas Especiales de Crédito se generaron 46 operaciones de créditos con tasa de interés subsidiada, lo que representa subsidios por valor de $ 63 millones, y que apalancaron créditos por $658 millones. Las actividades productivas que más solicitaron apoyo financiero son yuca (26 %), café (24 %) y plátano (20 %).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace