Categorías: Internacionales

Así afecta la contaminación a la salud de los niños

La exposición a la contaminación es un grave problema que afecta ya hoy en día a la salud de los niños y de los adolescentes. Así lo pone de manifiesto el informe el informe Estado de la infancia en la Unión Europea 2024, que ha publicado recientemente Unicef, y que recaba unas cifras más que preocupantes, pues casi 1 de cada 20 niños está expuesto a altos niveles de contaminación por plaguicidas, exposición que se ha relacionado no solo con problemas de salud entre los más pequeños, sino también con retrasos en el desarrollo.

Tanto es así que el informe hace referencia a las muertes que solo en 2019 (el último del que se tienen datos) se produjeron a causa de la contaminación: 472 niños y jóvenes, de los cuales la mayoría eran menores de un año de edad.

El aumento de problemas de salud mental en niños y adolescentes, un hecho

Son más de 11 millones los niños y jóvenes con algún problema relacionado con la salud mental en la UE, según el citado informe. Unos datos alarmantes sobre los que hay que tener en cuenta que son los adolescentes los más susceptibles de sufrir este tipo de problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión y, de hecho, afecta una quinta parte de los jóvenes de 15 a 19 años, según datos recabados en el informe.

La pandemia de COVID-19 ha marcado un antes y un después, puesto que es a partir de ese momento (y no solo durante la pandemia, sino también posteriormente) cuando se ha observado un incremento de problemas de salud mental entre los más jóvenes. Y muy relacionado con la salud mental está la exposición de los menores a los peligros de Internet.

Así, las recomendaciones de Unicef para proteger a los menores de edad de los problemas señalados anteriormente son los siguientes:

– Salvaguardar los derechos de la infancia y acelerar los avances que se han hecho recientemente al respecto
– Reforzar la gobernanza en favor de la infancia. “El impacto sobre los derechos de la infancia y las generaciones futuras debe considerarse sistemáticamente en todas las políticas y la legislación de la UE”.
– Tomar decisiones y actuar para evitar la pobreza infantil, incluyendo la implementación de la Garantía Infantil Europea en toda la UE.
– Adoptar una estrategia global de salud mental, plurianual y multisectorial, para lo que es preciso destinar presupuesto y recursos.
– Evaluar el impacto del Nuevo Pacto Verde europeo en la salud y el bienestar de los niños para informar la legislación y las políticas medioambientales.
– Actualizar y hacer cumplir la legislación para “promover el uso seguro de las tecnologías digitales por parte de los niños”, así como para abordar la brecha digital y promover las competencias digitales.
– Establecer una deducción fiscal reembolsable por hijo menor de 18 años de 120 euros mensuales.
– Ampliar la cobertura de medidas de conciliación.
– Garantizar la dotación de profesionales de la salud mental especializados en infancia y adolescencia.
– Involucrar a la infancia y adolescencia en las cuestiones medioambientales.
– Firmar un Pacto de Estado para la protección de la infancia en el entorno digital. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace