Categorías: Nacionales

Asesinatos y amenazas contra periodistas en Colombia aumentaron en 2022 (ONG)

La violencia contra periodistas en Colombia aumentó en 2022 y dejó dos comunicadores asesinados y más de 200 bajo amenaza, reveló este jueves un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

El año pasado fueron asesinados «por razones relacionadas a su trabajo periodístico» los reporteros Rafael Moreno (37 años) y Wilder Córdoba (44), ambos en pequeños poblados de los departamentos de Córdoba (noroeste) y Nariño (sur), respectivamente, anota el documento titulado «Páginas para la Libertad de Expresión».

Moreno, quien denunciaba corrupción de las autoridades locales a través de una página de Facebook, ya había sido objeto de varias amenazas y contaba con un escolta asignado por el Estado que no lo acompañaba el día que fue baleado por desconocidos, denuncia la FLIP.

La ONG también detalló el fallecimiento de Córdoba, quien dirigía un canal local de televisión donde alertaba sobre «inseguridad» y «corrupción», hasta que unos sicarios «le dispararon cuatro veces» mientras transitaba en su moto por una carretera rural.

En total, cinco periodistas han sido asesinados en Colombia desde 2020, de los cuales un caso ocurrió en 2021.

La mayoría eran «periodistas ciudadanos» que trabajaban en regiones apartadas «donde no hay una fuerte presencia de los medios de comunicación». Las dos víctimas más recientes fueron «señalados por figuras públicas» que «agreden y critican a las voces que controvierten al poder local».

Desde 2020 la justicia ha capturado a los autores materiales de tres homicidios, pero en ninguno ha esclarecido «quiénes fueron los determinadores y cuáles fueron las motivaciones de los crímenes».

Además, «desde el 2020 cada año se impone un nuevo récord de amenazas contra los y las periodistas en Colombia. En 2022 registramos 218 amenazas. La cifra más alta en los últimos quince años», dijo Jonathan Bock, director de la FLIP, en un video publicado en redes sociales.

En 2021, 172 periodistas habían denunciado amenazas ante la ONG.

Según Reporteros Sin Fronteras, Colombia es el tercer país más peligroso para los periodistas en América Latina, detrás de México y Brasil.

Luego de alcanzar «niveles sin precedentes» durante el estallido social que vivió Colombia en 2021, las agresiones físicas contra periodistas cayeron en 2022, pasando de 168 a 20 casos.

A pesar de la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016, Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo que deja nueve millones de víctimas.

La FLIP difundió la publicación con motivo del Día del Periodista en Colombia. (AFP).

 

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

22 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

23 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

23 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

23 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

24 horas hace