Categorías: Culturales

Artes y saberes: las respuestas desde MinCultura ante el consumo de drogas en instituciones educativas

Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes se viene realizando un trabajo con diferentes instituciones, organizaciones, entre ellas el Ministerio de Educación para, desde una visión intersectorial, lograr contribuir con la prevención, manejo y consumo de drogas en las instituciones educativas y diferentes espacios entorno a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes.

La viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultura, Adriana Molano, se refirió a esto en el Congreso: “Sabemos que ofrecer a los niños y jóvenes una formación artística, en las diferentes prácticas como música, teatro, y danza, permite una educación integral que aleja la posibilidad de consumir drogas”.

El Ministerio de las Culturas desarrolla diversos programas que son alternativas desde las artes, las culturas y los saberes y así hacer frente a esta problemática social. Algunos son:

Batuta, esperanza para la paz: este programa se enfoca especialmente en las víctimas de la violencia y la población vulnerable. Este año brindó atención a 18 mil niños y jóvenes en 136 centros, distribuidos en los 31 departamentos del país. La inversión alcanzó los 18 mil millones de pesos.

Sonidos para la Construcción de Paz: busca fortalecer iniciativas comunitarias y organizativas relacionadas con las prácticas, expresiones y pensamientos artísticos y musicales de niños, niñas y adolescentes. En el último año, atendió a 32 mil niños en 160 establecimientos educativos, ubicados en 91 municipios de Colombia, con una inversión de 100 mil millones de pesos.

Convocatoria para fortalecer iniciativas de formación artística y cultural: realizada a nivel nacional, esta convocatoria representó una inversión de 162 mil millones de pesos y permitió el fortalecimiento de 322 proyectos que trabajan desde los territorios, formando a niños, niñas y jóvenes con el propósito de alejarlos de la guerra y las situaciones del conflicto armado.

Jóvenes por el cambio: a través de una convocatoria pública, se respaldaron 6718 proyectos de 1918 colectivos de jóvenes, entre 18 y 24 años, dedicados a reconstruir el tejido social.

Resignificación de los usos ancestrales de las plantas sagradas: este proyecto implica trabajar con comunidades y pueblos originarios para dar un nuevo significado al uso tradicional de plantas sagradas como la coca, la marihuana y la ayahuasca. Busca destacar la diferencia entre el uso medicinal y espiritual.

Finalmente, desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se está implementando la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, que, de manera transversal, busca, como afirma la viceministra Molano “cambiar los imaginarios sociales de este país, de un país en guerra, hacia un país en paz”. Con la estrategia se han fortalecido cincuenta iniciativas desde los territorios, con sus culturas propias y desde los saberes, sacando a niños, niñas y jóvenes del consumo de drogas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace