Categorías: Culturales

Artes para la Paz abre un capítulo inédito con Batuta y llega a 77 municipios de Colombia

Artes para la Paz llegó a los Centros Musicales Batuta para transformar la vida de 3.640 niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ). Más de 100 de ellos se encargarán de narrar ese cambio: se llaman Baturreporteros y contarán en primera persona cómo el aprendizaje musical transforma la vida de NNAJ y familias en distintos territorios del país.

Batuta participa en Artes para la Paz desde el pilar de educación informal en sus Centros Musicales y Establecimiento Educativos con espacios de formación, práctica y disfrute de la música desde una perspectiva de inclusión y garantía de derechos culturales, impactando a más de 16.000 NNAJ de 77 municipios de 30 departamentos.

Allí se implementa Baturreporteros, activo en los 26 Centros Musicales, 11 Centros de Discapacidad y 3 Centros Orquestales, donde se conformaron clubes de comunicaciones integrados, en cada centro, por NNAJ, familias y profesionales de Batuta; su objetivo es que las voces de quienes viven la experiencia en el territorio sean el eje de la narración.

A través de talleres de comunicación comunitaria, registro audiovisual, entrevistas y construcción de testimonios, los Baturreporteros desarrollan habilidades para convertirse en cronistas de su propia historia y registrar actividades, logros y aprendizajes que marcan sus procesos musicales.

El cronograma avanza desde agosto con la selección de clubes y los primeros talleres; en septiembre y octubre se profundizará la formación, envíos periódicos de materiales y retroalimentaciones; y entre octubre y noviembre se publicarán los primeros especiales digitales con las mejores fotografías, entrevistas y videos producidos por los Baturreporteros.

Todo este trabajo podrá verse y disfrutarse en las redes sociales de Artes para la Paz y de Batuta, donde se publicarán las mejores fotos, entrevistas y videos realizados por los propios participantes. La invitación es a seguir el programa en Instagram y TikTok como @artesparalapaz, y en Facebook como Viceartes.

Artes para la Paz y Batuta consolidan así un legado narrativo construido desde los territorios: las comunidades no solo acceden a educación artística, también cuentan su propia historia gracias a la creatividad, la colaboración y el trabajo colectivo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Más de 90 grupos significativos de ciudadanos postularon candidaturas para las presidenciales 2026

Un total de 91 comités de Grupos Significativos de Ciudadanos (GSC) registraron candidaturas para las…

6 horas hace

Contraloría advierte riesgos fiscales por no pago del reajuste a la bonificación de los empleados judiciales del país

La Contraloría General de la República, a través de su Delegada para el Sector Justicia,…

6 horas hace

Gobierno colombiano establece arancel del 0 % para insumos agropecuarios

El Gobierno nacional, por conducto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), expidió el…

6 horas hace

Refuerzan seguridad turística en la Plaza Alfonso López

La Policía Nacional, a través del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, adelantó…

6 horas hace

Inició construcción de la vía multifuncional que conectará Aeropuerto–vía nacional–Carrera Cuarta

Trazar objetivos que enmarcan una obra histórica para Valledupar, con mejoras integrales en movilidad, mayor…

6 horas hace

Paciente anticoagulado, a seguir el tratamiento para evitar complicaciones

El 18 de noviembre se celebra el Día Mundial del Paciente Anticoagulado, con el objetivo…

12 horas hace