Foto: Fundación Gabo
La Fundación Gabo en el marco de su alianza con los Grupos Bancolombia y Sura y sus filiales en América Latina, abre la undécima convocatoria del Premio Gabo de periodismo, que este año lleva como lema El periodismo vive.
A través de esta afirmación, la Fundación y su Consejo Rector internacional buscan reconocer y destacar el periodismo de excelencia que se ejerce en Iberoamérica y que se abre paso frente a las amenazas, los ataques y los cuestionamientos. En un momento en el que las campañas de desinformación y los señalamientos hacia periodistas contribuyen al debilitamiento de la democracia en América Latina, la Fundación creada por Gabriel García Márquez hace 28 años, quiere reivindicar el derecho a la libertad de expresión, así como el derecho al acceso a la información y contribuir a la construcción de una ciudadanía activa.
Los trabajos presentados a concurso serán premiados en cinco categorías, así:
Texto: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo escrito.
Fotografía: para el autor o autores del mejor trabajo de cobertura fotográfica.
Audio: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo sonoro.
Imagen: para el autor o autores del mejor trabajo periodístico en soporte audiovisual, video, animación u otras formas de visualización digital.
Cobertura: para el autor o autores del mejor trabajo sobre noticias, investigaciones y temas de actualidad en cualquier tipo de soporte o lenguaje.
Premiación
En su undécima edición, el Premio Gabo retoma la instancia de finalistas. Cada categoría —Texto, Fotografía, Audio, Imagen y Cobertura— tendrá tres finalistas y un ganador, quienes recibirán su reconocimiento durante el Festival Gabo 2023, que tendrá lugar del 30 de junio al 2 de julio en la ciudad de Bogotá.
Los finalistas de las cinco categorías recibirán como premio 8 millones de pesos colombianos. Por su parte, los ganadores recibirán 35 millones de pesos colombianos, un diploma de acreditación y un ejemplar de la escultura ‘Gabriel’, creada por el artista colombiano Antonio Caro.
La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa es una de las enfermedades raras e…
La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, ha hecho un llamado urgente al Distrito de…
En un acto protocolario, el Sena Cesar certificó a 28 soldados regulares privados de la…
“La consecuencia directa de no aprobar la reforma a la salud es que se quiebra…
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila instaló la primera sesión del Consejo Seccional…
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…