Categorías: Nacionales

Arranca gigantesca jornada de Conciliación en Colombia

Resolver de manera pacífica conflictos y diferencias sobre deudas, contratos, arrendamientos, alimentos, asuntos de convivencia y de familia es la invitación del Gobierno del Cambio a partir de hoy y por los próximos 10 días.

La iniciativa, del Ministerio de Justicia y del Derecho, tendrá lugar en todo el país en el Festival de la Conciliación, que se celebra del 14 al 24 de noviembre.

Promover una cultura del diálogo, del acuerdo, de resolver de manera amistosa las diferencias y contar con una pronta, eficaz y gratuita justicia, es el propósito de esta jornada que se enfoca en la construcción de la paz y la convivencia pacífica, impulsando mecanismos de resolución de conflictos en derecho y en equidad.

La conciliación es un método de resolución de conflictos que promueve el diálogo y la capacidad de las personas para resolver diferencias, previene el escalamiento de la violencia, descongestiona los despachos judiciales y contribuye a la convivencia pacífica en los territorios del país.

Quien utilice la Conciliación ahorra tiempo y dinero y sus resultados tienen los mismos efectos de una sentencia judicial.

Junto al Festival, se realizarán actividades pedagógicas y culturales y, en articulación con operadores y administraciones locales, se celebrarán importantes agendas de promoción y pedagogía en los territorios.

El arte, la cultura y la pedagogía serán los instrumentos para que las comunidades conozcan más estos mecanismos y contribuyan a transformar, de manera positiva, la forma en que solucionan sus controversias entre los colombianos.

Hay disponibles 470 centros de conciliación públicos, privados y universitarios –que incluyen 115 casas de justicia y 42 centros de convivencia ciudadana en todo el país– para este gran ejercicio de Conciliación Nacional. Los usuarios serán atendidos por 6.743 funcionarios públicos habilitados.

Están abiertos y en operación 145 de consultorios jurídicos de facultades de derecho, 57 de entidades públicas, 266 privados y dos de notarías, según el Sistema de Información de la Conciliación en Derecho (SICAAC), y más de 100 conciliadores en equidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace