Categorías: Regionales

Arranca en Valledupar la construcción del primer Sena étnico en Colombia

El inicio de obra de un nuevo Sena en Cesar es una realidad, gracias a los esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre el Sena, el Ministerio del Interior y la Alcaldía de Valledupar, como parte de los compromisos y acciones del Gobierno Nacional que permiten impulsar los procesos de formación con enfoque diferencial.

La inversión de esta importante obra tiene un valor superior a los $4.500 millones y cuenta con un área de cerca de 1.000 m2, donde resultarán beneficiados alrededor de 64.400 integrantes de las comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos: Arhuaco, Kogui, Wiwa, Kankuamo, Yukpa, Chimila y Wayúu, con presencia en el Departamento.

«Con este gran proyecto buscamos, desde el inicio, promover y proteger las culturas indígenas, pero además potenciarlas dándoles las herramientas para ampliar su conocimiento y posibilidades. Estamos convencidos de que esta puesta en marcha de la construcción, se verá reflejada en unos años y generará comunidades indígenas más preparadas, con mayor desarrollo en sus resguardos y territorios ancestrales», dijo Daniel Palacios, ministro del Interior que, además, aseguró que este es un reconocimiento a las comunidades, pero también a Valledupar.

Por su parte, Wilson Rojas, director administrativo y financiero del SENA explicó que la idea de trabajar en las sedes Sena étnicas nació en un consejo de ministros: «Propusimos construir cinco centros más con este enfoque; este el primero, para ello está contemplado implementar ambientes de formación especializados en agricultura, cacao, café, temas transversales de las TIC, siempre en busca de fortalecer y potencializar sus habilidades».

La puesta en marcha de la construcción de esta sede contó con la presencia de líderes, representantes y autoridades de las distintas comunidades indígenas, medios de comunicación y aprendices Sena de la comunidad Kamkuama, entre otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

2 días hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

2 días hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

2 días hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

2 días hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

3 días hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

3 días hace